La linea 102 protege y escucha los derechos de niños, niñas y adolescentes

La línea funciona las 24hs , comprendida por un equipo de profesionales capacitados para escuchar sus dudas, temores, inquietudes, ideas, problemas u opiniones.

13 de julio de 2023AA PrensaAA Prensa
7962--20230712224117

En el marco de las actividades conjuntas con el Plan de Lectura por el receso escolar invernal y con el lema "Estas vacaciones de invierno la LINEA 102 está para acompañarte" el subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando; la directora general de Investigación y Articulación, Claudia Ramos y las integrantes del equipo técnico Sabrina Mendoza y Ángeles Suárez Nelson alentaron a los chicos y chicas a acudir a la línea.

El servicio es gratuito, por lo que puede marcarse desde cualquier teléfono. Otra cualidad es que el diálogo que se intercambia con los profesionales en psicología que atienden es confidencial y por lo tanto no es obligatorio brindar datos de identificación. Este equipo de profesionales en cada llamada está al servicio, garantizando la escucha respetuosa, atenta y sin prejuicios.

La LINEA 102 es una política pública nacional implementada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en todo el país. En nuestra provincia el organismo encargado de garantizar este servicio telefónico gratuito de escucha confidencial para niñas, niños y adolescentes que residan tanto en Capital como en el interior, es la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.

Para promover el uso pertinente de este servicio se invita a adultos y adultas aconsejar el uso de la LINEA 102 a niñas, niños y adolescentes de su entorno aunque no exista una problemática o inquietud evidente en los chicos y chicas. También pueden llamar personas mayores de edad que necesiten orientación para afrontar alguna situación para la que no se sienten preparados con sus hijos e hijas.

Asimismo se informa que el servicio telefónico gratuito, LINEA 102 trabaja articuladamente en casos que ameriten con agentes de seguridad de la provincia, de salud, de la justicia y todo organismo interviniente ante situaciones que requieren de un abordaje restitutivo de derechos para las niñas, niños y adolescentes.

En la jornada de hoy, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia detalló que, en lo que va del año, se ha registrado un aproximado de 2500 llamadas de las cuales casi 1000 corresponden a una comunicación protagonizada por chicos y chicas. Las tres principales vulneraciones de derechos que denuncia la población 

Últimas noticias
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email