
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
Se observa una moderación en verduras que ayuda a contener la canasta. Tampoco se espera un salto muy marcado de las carnes, lo que ayudaría a moderar la inflación.
11 de julio de 2023La moderación en los alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue uno de los factores que contribuyó a que la inflación de junio haya desacelerado con respecto a la de mayo, de acuerdo a los distintos relevamientos privados.
En ese sentido, según los primeros sondeos de consultoras, los alimentos mantuvieron en los primeros días de julio una dinámica similar a la observada en las últimas semanas del mes pasado. Y, si bien es pronto como para proyectar, las menores subas en algunas categorías de productos pueden ayudar a “contener” los incrementos en el promedio de la canasta.
Al respecto, Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T, señaló a un medio de comunicacion ,que en los primeros días de julio las subas en alimentos “traen un ritmo parecido al de la última semana de junio y crecen 5,2% contra la primera semana de junio; el promedio de cuatro semanas es de 5%”.
“Las comidas afuera y las para llevar son lo más dinámico. Mientras que las verduras bajaron de nuevo y eso contiene. Por el contrario, los lácteos y frutas se aceleraron”, remarcó el economista, quien de todas formas señaló que todavía es muy pronto para saber si es una tendencia que se mantendrá a lo largo de todo julio: “Recién arranca el mes, así que veremos. Pero me imagino que el Gobierno va a intentar controlar mucho para evitar fuertes subas”.
Por su parte, de acuerdo al relevamientos y Alimentos y Bebidas de LCG, se observó en la primera semana del mes un incremento del 0,2%, acelerando levemente en 0,1 p.p. respecto a la semana previa. “La inflación promedio mensual se ubica en 5,1% y acumula una baja de 3,8 pp respecto al pico registrado a principios de mayo”, analizaron desde la firma, y detallaron: “Esta semana el porcentaje de productos con aumentos continuó en el nivel de la semana previa: 21%. Equivale a suponer que el total de la canasta ajusta una vez por mes”.
En la primera semana, de acuerdo a LCG, las “comidas listas para llevar” subieron 4,7%, seguidas por las verduras (2%). Las carnes treparon 0,7% y los aceites 0,3%. En tanto que las frutas, cayeron 0,5%.
Con respecto a las carnes, uno de los productos con mayor incidencia dentro de la canasta de alimentos, no se espera una fuerte suba a lo largo de julio. Al respecto, según señalaron desde el sector, es posible que se vea un salto brusco en los precios de los cortes vacunos “a fines de septiembre u octubre”.
Por su parte, al analizar la variación de otros productos que componen la canasta de consumo masivo (además de alimentos, artículos de limpieza, hogar y perfumería, entre otros), se observó cierta aceleración en sus valores.
Por caso, de acuerdo al monitor de precios de Supermercados que realiza el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), se registró una variación semanal de 2,3% (al 10 de julio), mientras que la comparativa mensual presentó un incremento de 6,1%.
Los alimentos frescos subieron 2,4% semanal y 6% mensual; mientras que los alimentos secos treparon 2,2% y 6% mensual. En tanto, las bebidas se incrementaron 2,4% semanal y 5,4% mensual. Por otra parte, los electrodomésticos subieron 0,2% semanal (2,5% mensual); los productos de “Hogar”, 1,5% (4,5%); y los de limpieza 1,8% semanal (5,5%).
En este escenario, el Gobierno busca contener la suba de precios mediante los distintos programas, para quitarle presión a la inflación. Al respecto, desde la consultora Ecolatina analizaron: “El Gobierno seguirá apuntando a mantener contenida la brecha cambiaria, destrabar los desembolsos con el FMI y maximizar la utilización del swap de monedas con China y el crédito comercial de importadores a fin de evitar disrupciones en el mercado cambiario”.
“Sumado a esto, seguirá apelando al programa Precios Justos para los productos de consumo masivo, sumado a una extensión del programa para bienes durables y semi-durables (los sectores de línea blanca, electro, celulares, calzado, indumentaria, motos y bicicletas mantendrán los precios que tenían al 31 de mayo congelados hasta el 15 de agosto). A su vez, se acordó la renovación del programa ‘Ahora 12’ con el objetivo de ‘estimular el consumo y fomentar la industria nacional’, que tendrá vigencia hasta enero de 2024 y da facilidades de financiamiento a plazo para productos fabricados en el país, siempre y cuando los proveedores hayan suscrito los convenios de Precios Justos”, concluyeron desde la firma.
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
Se trata de las elecciones legislativas provinciales.38.375 son menores de 18 años que no tienen obligación de votar. Hay un padrón especial con 5.053 son extranjeros.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.