
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe son las provincias que registran los índices más altos de muertes violentas de mujeres. En Salta hubo un sólo caso.
Nacional01 de febrero de 2022En lo que va del año se registraron 24 femicidios y trans- travesticidios en Argentina, según un registro de la Mumalá sobre notas periodísticas publicadas entre el 1 y el 31 de enero del 2022. Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe son las provincias que registran los índices más altos de muertes violentas de mujeres. En Salta hubo un solo caso en enero. Se trata de la adolescente wichí asesinada en la comunidad Pluma de Pato en el departamento Rivadavia. El único acusado, un menor de edad, está detenido y se negó a declarar en la audiencia de imputación.
Respecto a las cifras nacionales, desde el 1 al 31 de enero de 2022 se produjeron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. De ese total 24 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 8 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales, 3 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigació, y 3 suicidios femicidas. Además se registraron 28 intentos de femicidios, y 29 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
El informe realizado por MuMaLá en base a publicaciones periodísticas, las provincias con tasas más altas de femicidios son Córdoba (6), Buenos Aires (5) y Santa Fe (4). En un relevamiento más detallado se desprende que el 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida y el 55 % cometidos por parejas o ex parejas. Además, el 70% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca, y la edad promedio de las víctimas es de 36 años. El 20 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor y de ese porcentaje el 75 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral. El 5% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
"En nuestra provincia, lamentamos el asesinato de Pamela, una niña de 12 años perteneciente a la comunidad wichí. Este hecho que nos tiene que llamar la atención porque no es un hecho aislado. Desde el Estado debemos pensar líneas de acción concretas que garanticen el acceso a los derechos humanos a niños, niñas y adolescentes de nuestras comunidades originarias", reflexionó la coordinadora de MuMaLá en Salta, Malvina Gareca.
"Sabemos que hay situaciones de violencia muy profundas en la región y que es necesario llegar con políticas públicas para preservar la vida, la seguridad y la libertad de mujeres y niñas. Una forma de hacer justicia por Pamela es luchar para que no vuelva a ocurrirle a ninguna mujer más", finalizó-
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La medida impulsada por la CGT paralizará casi todos los medios de transporte. La adhesión de los colectivos aún no está definida.
Los emblemáticos complejos de turismo social pasarán a la órbita de la AABE, que se encargará del proceso para privatizar su gestión. Desde la Secretaría de Turismo aseguran que generará empleo y tarifas accesibles.
Sin una nueva resolución, los legisladores podrían percibir hasta $9 millones. Solo tres senadores se pronunciaron a favor de mantener el congelamiento.
El Gobierno argentino entregó documentos a EE.UU. que podrían revelar cómo se canalizaron fondos vinculados a los jerarcas nazis.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno