
Piden 4 años de prisión para Carla Cordero, ex funcionaria de Mimessi
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe son las provincias que registran los índices más altos de muertes violentas de mujeres. En Salta hubo un sólo caso.
Nacional01 de febrero de 2022En lo que va del año se registraron 24 femicidios y trans- travesticidios en Argentina, según un registro de la Mumalá sobre notas periodísticas publicadas entre el 1 y el 31 de enero del 2022. Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe son las provincias que registran los índices más altos de muertes violentas de mujeres. En Salta hubo un solo caso en enero. Se trata de la adolescente wichí asesinada en la comunidad Pluma de Pato en el departamento Rivadavia. El único acusado, un menor de edad, está detenido y se negó a declarar en la audiencia de imputación.
Respecto a las cifras nacionales, desde el 1 al 31 de enero de 2022 se produjeron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. De ese total 24 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 8 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales, 3 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigació, y 3 suicidios femicidas. Además se registraron 28 intentos de femicidios, y 29 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
El informe realizado por MuMaLá en base a publicaciones periodísticas, las provincias con tasas más altas de femicidios son Córdoba (6), Buenos Aires (5) y Santa Fe (4). En un relevamiento más detallado se desprende que el 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida y el 55 % cometidos por parejas o ex parejas. Además, el 70% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca, y la edad promedio de las víctimas es de 36 años. El 20 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor y de ese porcentaje el 75 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral. El 5% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
"En nuestra provincia, lamentamos el asesinato de Pamela, una niña de 12 años perteneciente a la comunidad wichí. Este hecho que nos tiene que llamar la atención porque no es un hecho aislado. Desde el Estado debemos pensar líneas de acción concretas que garanticen el acceso a los derechos humanos a niños, niñas y adolescentes de nuestras comunidades originarias", reflexionó la coordinadora de MuMaLá en Salta, Malvina Gareca.
"Sabemos que hay situaciones de violencia muy profundas en la región y que es necesario llegar con políticas públicas para preservar la vida, la seguridad y la libertad de mujeres y niñas. Una forma de hacer justicia por Pamela es luchar para que no vuelva a ocurrirle a ninguna mujer más", finalizó-
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
L’Équipe informó que conjunto saudí avanza para sacar a la Pulga del Inter Miami.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.