
¡Arrancó el CyberMonday! Descuentos, financiación y nuevas tendencias de consumo
El CyberMonday 2025 comenzó este lunes, consolidándose como uno de los eventos más importantes del año para el comercio electrónico en Argentina.
La Secretaría de Comercio espera autorizar una actualización del programa que regirá para los próximos 90 días. Se habilitarán subas cercanas al 5%. Preocupación en el Ejecutivo y el sector privado por el traslado a precios de la escalada del dólar.
Economía05 de mayo de 2023
Priscila Corregidor
En medio de un contexto signado por la crisis cambiaria y su posible efecto en los índices de inflación, la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, comenzó a negociar algunas modificaciones del acuerdo de Precios Justos. Las conversaciones iniciaron después de la escalada del dólar blue, cuando en el Gobierno detectaron ciertos aumentos de precios por encima de lo acordado y ahora se autorizarán nuevas subas, pero que para los empresarios no son suficientes para saldar el alza de sus costos.
En los últimos días, se realizaron reuniones virtuales con cada empresa de forma individual, como Unilever y Mondelez, en las que se dialogó sobre el alza de los precios de la semana pasada que, en la Secretaría de Comercio consideraron “injustificadas”, por lo que mantienen el objetivo de que las empresas retrotraigan precios.
Sin embargo, desde el sector privado aseguraron que no fueron informados sobre esa intención y que sufrieron un incremento muy importante en sus costos, por lo que se está intentando trazar una estrategia que se prolongue por 90 días y autorice nuevos aumentos. “Están evaluando cómo ajustar el programa de Precios Justos para acompañar de alguna manera la inflación”, reconoció una fuente que participó de los encuentros.
En resumen, la canasta de precios congelados que abarca 1900 productos tendrán un ajuste del 3,8% que regirá para los próximos 90 días. Para el resto de los productos que integran Precios Justos -cerca de 30.000 que se venden en las cadenas de supermercados-, habrá una nueva pauta de aumentos mensuales para casos puntuales. En lugar del 3,2% la suma admitida por mes rondará el 5%. Esto se aplicaría de la siguiente manera: comenzaría en un 3,2% y a fin de mes se completaría un 1,8% más. En la Secretaría de Comercio esperan cerrar este “nuevo” acuerdo en los próximos días.
Sin embargo, los representantes de las firmas de consumo masivo defienden que ahora el contexto cambió, impulsado por la escalada de los dólares de los últimos días y su consiguiente impacto sobre los precios. “Ellos propusieron un esquema de incrementos de precio del 5% mensual y se está analizando porque los insumos suben a dos dígitos todos los meses”, reclaman.
Estas negociaciones se llevan adelante en medio de la preocupación que genera la aceleración de la inflación. En el Gobierno están en alerta por el impacto que tendrá la corrida cambiaria en la inflación de abril, que se estima será mayor a 7%.
Se espera una inflación acumulada de 30% para el cuatrimestre, mientras que las consultoras privadas proyectan un IPC mensual cercano al 8%, y que el anual sea de entre 120% y 140%.

El CyberMonday 2025 comenzó este lunes, consolidándose como uno de los eventos más importantes del año para el comercio electrónico en Argentina.

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.

El servicio se brindará de lunes a jueves, hasta el 6 de noviembre, de 9:30 a 12:30. Se pide llevar a las mascotas con correa y bozal.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El S&P Merval se disparó 6,8% y alcanzó un nuevo máximo histórico en pesos, mientras los bonos argentinos encadenan cinco jornadas en alza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.

Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

Tras cumplir con una parte de su pena, el hombre volvió a ser arrestado tras una denuncia por agresión sexual.

Ricardo Villada confirmó que los ministros pusieron sus cargos a disposición del gobernador. Anticipó que se reducirán áreas y secretarías para “una gestión más compacta y eficiente”.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, en la audiencia en la que solicitó la nulidad del sobreseimiento al camionero Héctor Romero, destacó la necesidad que “María Cash merece se conozca la verdad”

Un operativo policial se llevó a cabo en la localidad de Agua Amarga, Departamento Pellegrini, en Santiago del Estero donde los detenidos son salteños, entre ellos un ex gendarme.