
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
La Secretaría de Comercio espera autorizar una actualización del programa que regirá para los próximos 90 días. Se habilitarán subas cercanas al 5%. Preocupación en el Ejecutivo y el sector privado por el traslado a precios de la escalada del dólar.
Economía05 de mayo de 2023En medio de un contexto signado por la crisis cambiaria y su posible efecto en los índices de inflación, la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, comenzó a negociar algunas modificaciones del acuerdo de Precios Justos. Las conversaciones iniciaron después de la escalada del dólar blue, cuando en el Gobierno detectaron ciertos aumentos de precios por encima de lo acordado y ahora se autorizarán nuevas subas, pero que para los empresarios no son suficientes para saldar el alza de sus costos.
En los últimos días, se realizaron reuniones virtuales con cada empresa de forma individual, como Unilever y Mondelez, en las que se dialogó sobre el alza de los precios de la semana pasada que, en la Secretaría de Comercio consideraron “injustificadas”, por lo que mantienen el objetivo de que las empresas retrotraigan precios.
Sin embargo, desde el sector privado aseguraron que no fueron informados sobre esa intención y que sufrieron un incremento muy importante en sus costos, por lo que se está intentando trazar una estrategia que se prolongue por 90 días y autorice nuevos aumentos. “Están evaluando cómo ajustar el programa de Precios Justos para acompañar de alguna manera la inflación”, reconoció una fuente que participó de los encuentros.
En resumen, la canasta de precios congelados que abarca 1900 productos tendrán un ajuste del 3,8% que regirá para los próximos 90 días. Para el resto de los productos que integran Precios Justos -cerca de 30.000 que se venden en las cadenas de supermercados-, habrá una nueva pauta de aumentos mensuales para casos puntuales. En lugar del 3,2% la suma admitida por mes rondará el 5%. Esto se aplicaría de la siguiente manera: comenzaría en un 3,2% y a fin de mes se completaría un 1,8% más. En la Secretaría de Comercio esperan cerrar este “nuevo” acuerdo en los próximos días.
Sin embargo, los representantes de las firmas de consumo masivo defienden que ahora el contexto cambió, impulsado por la escalada de los dólares de los últimos días y su consiguiente impacto sobre los precios. “Ellos propusieron un esquema de incrementos de precio del 5% mensual y se está analizando porque los insumos suben a dos dígitos todos los meses”, reclaman.
Estas negociaciones se llevan adelante en medio de la preocupación que genera la aceleración de la inflación. En el Gobierno están en alerta por el impacto que tendrá la corrida cambiaria en la inflación de abril, que se estima será mayor a 7%.
Se espera una inflación acumulada de 30% para el cuatrimestre, mientras que las consultoras privadas proyectan un IPC mensual cercano al 8%, y que el anual sea de entre 120% y 140%.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto