
Una docente de la UNSa falleció pero alguien seguía cobrando su sueldo
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
La Península de Valdés, en donde se reproducen elefantes marinos, y las islas Tova y Tovita, en donde anidan pingüinos, están cubiertas de cajones y redes que descarta la pesca
28 de abril de 2023Los barcos que trabajan en el mar los lanzan o los pierden en su labor diaria. Y terminan en un espacio natural protegido. Los elefantes marinos que allí se reproducen se arrastran entre las toneladas de plástico. Algunos se cortan o se enredan en las redes y se lastiman. El panorama en las islas Tova y Tovita, un archipiélago frente a las costas de Chubut en donde anidan los pingüinos, es el mismo.
“Sobrevolamos el lugar con una avioneta y observamos más de 100.000 kilos de residuos en la costa. Y esto data de muchos años atrás”, contó Yago Lange, deportistas y activista ambiental. “Estamos intentando que se mantenga el tema en agenda. Pero ir al problema de raíz que es hablar con la industria pesquera, que no se tiren más cajones, amplificar las áreas marinas protegidas no se da. Hay mucho por trabajar”.
Lange denuncia desde hace años esta situación. Cada tanto, su reclamo se hace eco y le permiten organizar campañas de recolección de estos residuos (como están rodeados de espacios privados y el área está protegida hace falta una logística especial) o se movilizan funcionarios de la provincia.
De hecho, esta semana, después de que él viralizara imágenes del lugar, ya se limpiaron las islas Tova y Tovita. Un barco recogerá esos residuos y en mayo comenzará el operativo en la Península, cuando haya terminado la temporada reproductiva de los elefantes marinos.
Irónicamente, quienes aportan para esta campaña son las propias pesqueras: ceden sus barcos o pagan el combustible para poder sacar la basura que la propia industria genera.
Pero esta limpieza ya se había hecho hace dos años. Al igual que un compromiso por evitar la contaminación de la industria pesquera. Pero nada cambió y sin inspectores a bordo de las embarcaciones ni cambio en las prácticas, los cajones se siguen tirando por la borda.
Al respecto opinó Nadia Bravo, subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas que está coordinando las limpiezas. “Estamos yendo detrás del problema. Estamos tratando de mitigar el problema limpiando, pero esto es transversal no es solo de nosotros. Esto viene de hace un par de años, pero ¿cuáles son las buenas prácticas pesqueras? Queremos saber quiénes van a controlar, monitorear, etc. Se va a pedir en el Consejo Federal Pesquero que esto se regule para que nuestra fauna esté en condiciones”, explicó la funcionaria.
Bravo adelantó que en el Consejo Federal Pesquero además se va a exigir que haya un responsable ambiental y un inventario riguroso de lo que lleve cada embarcación antes de zarpar.
Y cerró: “No es solo lograr la limpieza en sí sino entender cómo es la industria que funciona detrás. Que durante años hizo lo que quiso. Hay que empezar a ponerle el ojo que laś prácticas son super destructivas y dañinas”.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.