
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
La Península de Valdés, en donde se reproducen elefantes marinos, y las islas Tova y Tovita, en donde anidan pingüinos, están cubiertas de cajones y redes que descarta la pesca
28 de abril de 2023Los barcos que trabajan en el mar los lanzan o los pierden en su labor diaria. Y terminan en un espacio natural protegido. Los elefantes marinos que allí se reproducen se arrastran entre las toneladas de plástico. Algunos se cortan o se enredan en las redes y se lastiman. El panorama en las islas Tova y Tovita, un archipiélago frente a las costas de Chubut en donde anidan los pingüinos, es el mismo.
“Sobrevolamos el lugar con una avioneta y observamos más de 100.000 kilos de residuos en la costa. Y esto data de muchos años atrás”, contó Yago Lange, deportistas y activista ambiental. “Estamos intentando que se mantenga el tema en agenda. Pero ir al problema de raíz que es hablar con la industria pesquera, que no se tiren más cajones, amplificar las áreas marinas protegidas no se da. Hay mucho por trabajar”.
Lange denuncia desde hace años esta situación. Cada tanto, su reclamo se hace eco y le permiten organizar campañas de recolección de estos residuos (como están rodeados de espacios privados y el área está protegida hace falta una logística especial) o se movilizan funcionarios de la provincia.
De hecho, esta semana, después de que él viralizara imágenes del lugar, ya se limpiaron las islas Tova y Tovita. Un barco recogerá esos residuos y en mayo comenzará el operativo en la Península, cuando haya terminado la temporada reproductiva de los elefantes marinos.
Irónicamente, quienes aportan para esta campaña son las propias pesqueras: ceden sus barcos o pagan el combustible para poder sacar la basura que la propia industria genera.
Pero esta limpieza ya se había hecho hace dos años. Al igual que un compromiso por evitar la contaminación de la industria pesquera. Pero nada cambió y sin inspectores a bordo de las embarcaciones ni cambio en las prácticas, los cajones se siguen tirando por la borda.
Al respecto opinó Nadia Bravo, subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas que está coordinando las limpiezas. “Estamos yendo detrás del problema. Estamos tratando de mitigar el problema limpiando, pero esto es transversal no es solo de nosotros. Esto viene de hace un par de años, pero ¿cuáles son las buenas prácticas pesqueras? Queremos saber quiénes van a controlar, monitorear, etc. Se va a pedir en el Consejo Federal Pesquero que esto se regule para que nuestra fauna esté en condiciones”, explicó la funcionaria.
Bravo adelantó que en el Consejo Federal Pesquero además se va a exigir que haya un responsable ambiental y un inventario riguroso de lo que lleve cada embarcación antes de zarpar.
Y cerró: “No es solo lograr la limpieza en sí sino entender cómo es la industria que funciona detrás. Que durante años hizo lo que quiso. Hay que empezar a ponerle el ojo que laś prácticas son super destructivas y dañinas”.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
El acusado fue sentenciado tras un acuerdo judicial que puso fin a la causa por el asesinato de la nena ocurrido durante un intento de robo en enero de 2024.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves
En el marco del juicio por la muerte de Jimena Salas en 2017, el abogado defensor Marcelo Arancibia aseguró que los acusados son víctimas de una investigación deficiente y reiteró que no existen pruebas concretas contra ellos.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.