
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Recientemente el Concejo deliberante de Salta puso freno a la recategorización tributaria impulsada por la municipalidad con un Proyecto de Resolución presentado por los concejales José García y Alicia Vargas. Donde se solicita ejecutivo municipal se deje sin efecto y de modo inmediato.
Municipal09 de marzo de 2023En tal sentido entrevistamos a Alejandro Levin titular de la agencia de recaudación municipal, quien explicó el alcance de la medida tributaria. La misma busca es dar justicia y equidad tributaria con ajustes de determinados sectores y no barrios completos, respecto de los servicios municipales que se brinda.
Levin aclaró que la recategorización se materializó luego de un trabajo multisectorial que el municipio viene realizando desde hace 15 meses, en donde se analizó vecino por vecino, cuadra por cuadra, buscando ajustar el tributo al servicio que se recibe.
Dijo además que hay lugares donde ya estaba pagando como corresponde y con la categoría correcta, pero se encontraron zonas donde durante 30 años no se modificaron sus categorías. Barrios que desde su creación fueron cambiando y hoy cuentan con pavimento y servicio de recolección de basura lo cual implica que los mismos pasen de una categoría 5 a la 4.
Para la municipalidad contar con el servicio de recolección de basura y pavimento, significa que la vivienda deba ser recategorizada. La medida se justifica en la financiación correcta del servicio ya que quienes están en la categoria 5, que es una categoría periférica, hoy tributa $200 y ese monto no cubre ni el mínimo del servicio que se presta.
Según el director de la agencia se trabaja para que el vecino tenga la seguridad que la categoría asignada es la que corresponde y que de los 21.000 casos que fueron ajustados, solo el 3% reclamó la recategorización que se efectivizó desde enero.
“buscamos que el servicio tenga la capacidad de financiación y que el vecino pague en justa medida lo que corresponde”. “Hoy los montos que se pagan en la categoría 4 no superan el costo de un kilo de carne, monto que se ajusta a la realidad en pos de que podamos prestar un buen servicio” puntualizó Levín.
El cobro de la tasa general de inmuebles (TGI) tiene como objetivo principal la financiación de los servicios como la recolección de residuos y el pavimento. Los valores estaban en la ciudad estaban desactualizados porque la municipalidad nunca recategorizó.
El funcionario aclaró que la ciudad tiene 6 zonas definidas. Cada zona está definida de acuerdo a su capacidad contributiva, determinada por el valor de la propiedad. No es lo mismo tener una vivienda en tres cerritos que en un barrio periférico.
La municipalidad recaudaba 100 millones de pesos mensuales con el cobro de la tasa, mientras el servicio que se presta tiene un costo 4 veces superior a ese monto. Claramente se estaba desfinanciando el sistema y en algún punto esto lleva a la municipalidad a desviar fondos destinados a otras áreas para seguir sosteniéndolo.
Los barrios de las categorías 1 y 2 no fueron recatergorizados, el aumento que presentan en las boletas corresponde al incremento en la unidad tributaria que fue del 77% para el 2023. A pesar de las aclaraciones del titular de la agencia, hay barrios populares donde no cuentan con los servicios básicos que vieron incrementos en el cobro del impuesto, a lo cual Levín puntualizó que invita a las personas que consideren que lo que se paga está fuera de su alcance, a llegarse por las oficinas municipales a fin de revisar de manera personalizada el caso ya que existen exenciones previstas.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Se trata de 300 luces solares en ciclovía y 20 luces LED en estaciones saludables, cubriendo un rango de seis kilómetros aproximadamente, utilizando solo 1000 metros de cable de AP.
Este lunes comienzan las obras de repavimentación del tramo que va desde Santa Ana a San Carlos. El tránsito se verá interrumpido en el carril sur-norte, por lo que se implementará el doble sentido en el carril norte-sur.
La propuesta del municipio se llevará a cabo de 10 a 16 en el CIC de San Benito, en Avda. Discépolo y Mors. Además habrá útiles e indumentaria escolar en el marco de la iniciativa “Todos al cole”.
El evento fue reprogramado para el día 31 de enero, producto de las inclemencias climáticas que azotan la ciudad en el día de hoy.
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, confirmó que el 13 de enero de 2025 iniciarán las inscripciones para la Escuela de Manejo.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.