
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
El canciller Santiago Cafiero notificó a su homólogo británico, James Cleverly, el fin del pacto Foradori-Duncan, documento que otorgaba concesiones a los intereses del Reino Unido en cuanto a la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinascuya soberanía es reclamada por Argentina, informaron fuentes del Palacio San Martín.
02 de marzo de 2023Durante un reunión de cancilleres de los países que integran el G-20 que tuvo lugar en Nueva Delhi, India, Cafiero informó a Cleverly de la decisión argentina de cancelar este acuerdo firmado en 2016 por el Gobierno de Mauricio Macri en la Embajada Británica en Buenos Aires, y además propuso que ambos países realicen un encuentro en la sede de la ONU, en Nueva York, para “reiniciar la discusión por la soberanía” de las islas del Atlántico Sur que el Reino Unido ha usurpado desde 1833.
Este pacto fue “uno de los hechos más lesivos para el reclamo histórico por el ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas”, calificó la Cancillería el acuerdo suscrito por el entonces vicecanciller argentino Carlos Foradori y el Ministro de Estado para Europa y el Américas del Reino Unido Alan Duncan.
Mediante el acuerdo se pretendía garantizar al Reino Unido “la eliminación de todos los obstáculos al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las islas, desarmando una estrategia que había sido impulsada poniendo límites a la ocupación ilegal y al saqueo de los recursos naturales. ” del archipiélago”, recordó la cartera que conduce Cafiero.
Y agregado: “Ese documento hacía concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo de soberaníaIncluso se dio a conocer como un ‘comunicado conjunto’ para eludir el cumplimiento de la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso Nacional los acuerdos internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo”.
Se trata, por tanto, de un acto que tiene “características manifiestamente ilegítimas y agravantes de los intereses nacionales”, remarcó.
Islas Malvinas.
La declaración adoptó las dos principales demandas británicas que la entonces primera ministra británica, Theresa May, le había hecho al presidente Macri en una carta que le había enviado poco tiempo antes: “Eliminación de obstáculos a la explotación de recursos y vuelos al continente”. .”
---En cuanto a los recursos naturales, El comunicado señaló que se acordó “retirar todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de las Islas Malvinas”.
Respecto a los vuelos, el comunicado señaló que las partes habían “acordado que se establecerían conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países”.
Esto era algo que contradecía la posición de Argentina, que siempre promovió un segundo vuelo desde el continente a través de la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
El acuerdo también implicaba “el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que la República Argentina había tomado para proteger sus recursos naturales contra la explotación ilegal de la pesca y los hidrocarburos”.
“Por el contrario, ninguna de las reivindicaciones históricas argentinas estaba presente en el texto. No menciona la disputa de soberanía, la Resolución 2065 (XX), la violación de la Resolución 31/49 que prohíbe acciones unilaterales y que el Reino Unido avanza en la zona”, se informó desde el Palacio San Martín.
“Tampoco menciona la base militar que existe en la zona de paz y cooperación del Atlántico Sur.. En realidad, el único obstáculo para el desarrollo económico de Malvinas es precisamente la persistencia de la disputa de soberanía que el Reino Unido se niega a negociar”, señaló la Cancillería.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto