
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
El abogado presentó un recurso ante Casación y también solicitó que reduzcan el castigo de los cinco que recibieron perpetua. El defensor insistió en el pedido de nulidades y en la hipótesis del homicidio en riña.
Judicial28 de febrero de 2023
AV Prensa
A poco más de 20 días de que el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenara a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Luciano, Lucas y Ciro Pertossi por el asesinato de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 frente a la discoteca Le Brique en Villa Gesell; la defensa de los ocho rugbiers apeló las penas: pidió la absolución de los tres sentenciados como partícipes secundarios y solicitó reducir el castigo de los cinco que recibieron perpetua.
Hugo Tomei, abogado de los rugbiers, presentó un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación bonaerense, donde además de solicitar la absolución y la baja de las penas para los que recibieron el máximo castigo; insistió con los planteos de nulidad efectuados durante los alegatos, y con la figura del “homicidio en riña” para los condenados a prisión perpetua.
Dos días atrás, el viernes 24 de febrero, los fiscales del juicio, Juan Manuel Dávila y Gustavo García, solicitaron ante el mismo tribunal que no sean cinco sino los ocho los condenados por el crimen y que todos fueran considerados coautores del “homicidio agravado” y reciban perpetua.
Este lunes, el abogado Hugo Tomei presentó su apelación para revertir la sentencia del TOC N° 1 de Dolores. Entre esta noche y el martes a primera hora, se espera el escrito del particular damnificado, a cargo de Fernando Burlando, Fabián y Facundo Améndola.
En primer término, y como expuso durante el debate, Tomei pidió que se declare “la ilegalidad” de las indagatorias tomadas a los ocho acusados la noche del 19 de enero de 2020. De acuerdo a su planteo, “en ese procedimiento se falsificaron las actas del expediente entre el fiscal, la defensora oficial y dos secretarios del Ministerio Público Fiscal”.
En otro punto, la defensa requirió que se declare la “parcialidad” de los jueces integrantes de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Dolores que, el 14 de abril de 2020, confirmaron las prisiones preventivas para los acusados y los llamaron “mentirosos, fríos, calculadores, que salieron de cacería humana y que eran poseedores de una maldad inhumana”.
Hacia el final de su exposición, Tomei reiteró uno de los planteos centrales de sus alegatos durante el juicio: “la violación del principio de congruencia de la sentencia” porque, a su criterio, sus defendidos llegaron al debate con una acusación genérica y, luego, la fiscalía modificó los hechos con una imputación más detallada. “Se tata de una cuestión extremadamente técnica. Se prueba lo que se imputa y se imputó otra cosa distinta”, apuntó el letrado en su momento.
Así, en su recurso de apelación, el defensor pidió al Tribunal de Casación la absolución de Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi, los tres condenados a 15 años de cárcel como “partícipes secundarios” del crimen.
Con respecto a los cinco sentenciados a perpetua, es decir, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano y Ciro Pertossi, el defensor cuestionó la calificación de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas” por la que fueron condenados e insistió con que cometieron un “homicidio en agresión tumultuosa”, delito contemplado por el artículo 95 del Código Penal, que tiene una pena de dos a seis años de prisión.
El pasado viernes, a tres días de vencerse los plazos procesales, los fiscales Gustavo García y Juan Manuel Dávila presentaron el mismo recurso ante Casación, pero con planteo opuesto al de la defensa: cuestionaron la condena de Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi que, al ser considerados partícipes secundarios, recibieron 15 años de cárcel.
Tras la condena, los ocho rugbiers fueron trasladados desde Unidad Penitenciaria Nº 6 de Dolores, donde estuvieron alojados durante las cinco semanas que duró el debate oral, hacia la Alcaidía N°3 del penal de Melchor Romero, en La Plata.
De momento, están a la espera de un posible traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí permanecen en celdas con una capacidad para dos personas desde el 13 de marzo de 2020, y solo fueron cambiados de lugar durante la instancia del juicio en Dolores.
El sábado pasado, dos de los detenidos pasaron otro cumpleaños en reclusión. Lucas Pertossi cumplió 24 años y Enzo Comelli, 23.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

El imputado aceptó su culpabilidad en un juicio abreviado. Quedó probado que utilizó la plataforma de videojuegos para contactar a la víctima de 13 años, obtener su WhatsApp y exigirle imágenes íntimas.

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, a la vez que avanza en su nuevo esquema para agilizar el caso.

En su confesión ante la Justicia, Ernesto Clarens detalló cómo cambiaba pesos por dólares, cómo se entregaba el dinero a José López y Daniel Muñoz, y el rol de Néstor y Cristina Kirchner en el esquema ilegal de recaudación descrito en la causa Cuadernos.

Los mensajes de WhatsApp que figuran en el expediente judicial. El 12 de junio, el ex titular de la Andis descargó su bronca ante el operador de las droguerías; la alusión al Presidente

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.

El juez Eduardo Sángari dictó la pena máxima para Michel Jesús Suárez y José María Enrique Chávez Herrera, acusados de matar a los dos hombres en febrero de 2024. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

A horas del recambio legislativo, Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y representantes de Figueroa se reúnen para evaluar la creación de un nuevo espacio que dejaría debilitado al peronismo.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.