
Tres salteños fueron convocados a la Selección Nacional de Atletismo
Maximiliano Díaz, Luciana Gennari y Matías Reynaga integrarán el equipo argentino que participará en el Campeonato Sudamericano de mayores que se disputará en Mar del Plata.
El abogado presentó un recurso ante Casación y también solicitó que reduzcan el castigo de los cinco que recibieron perpetua. El defensor insistió en el pedido de nulidades y en la hipótesis del homicidio en riña.
Judicial28 de febrero de 2023A poco más de 20 días de que el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenara a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Luciano, Lucas y Ciro Pertossi por el asesinato de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 frente a la discoteca Le Brique en Villa Gesell; la defensa de los ocho rugbiers apeló las penas: pidió la absolución de los tres sentenciados como partícipes secundarios y solicitó reducir el castigo de los cinco que recibieron perpetua.
Hugo Tomei, abogado de los rugbiers, presentó un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación bonaerense, donde además de solicitar la absolución y la baja de las penas para los que recibieron el máximo castigo; insistió con los planteos de nulidad efectuados durante los alegatos, y con la figura del “homicidio en riña” para los condenados a prisión perpetua.
Dos días atrás, el viernes 24 de febrero, los fiscales del juicio, Juan Manuel Dávila y Gustavo García, solicitaron ante el mismo tribunal que no sean cinco sino los ocho los condenados por el crimen y que todos fueran considerados coautores del “homicidio agravado” y reciban perpetua.
Este lunes, el abogado Hugo Tomei presentó su apelación para revertir la sentencia del TOC N° 1 de Dolores. Entre esta noche y el martes a primera hora, se espera el escrito del particular damnificado, a cargo de Fernando Burlando, Fabián y Facundo Améndola.
En primer término, y como expuso durante el debate, Tomei pidió que se declare “la ilegalidad” de las indagatorias tomadas a los ocho acusados la noche del 19 de enero de 2020. De acuerdo a su planteo, “en ese procedimiento se falsificaron las actas del expediente entre el fiscal, la defensora oficial y dos secretarios del Ministerio Público Fiscal”.
En otro punto, la defensa requirió que se declare la “parcialidad” de los jueces integrantes de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Dolores que, el 14 de abril de 2020, confirmaron las prisiones preventivas para los acusados y los llamaron “mentirosos, fríos, calculadores, que salieron de cacería humana y que eran poseedores de una maldad inhumana”.
Hacia el final de su exposición, Tomei reiteró uno de los planteos centrales de sus alegatos durante el juicio: “la violación del principio de congruencia de la sentencia” porque, a su criterio, sus defendidos llegaron al debate con una acusación genérica y, luego, la fiscalía modificó los hechos con una imputación más detallada. “Se tata de una cuestión extremadamente técnica. Se prueba lo que se imputa y se imputó otra cosa distinta”, apuntó el letrado en su momento.
Así, en su recurso de apelación, el defensor pidió al Tribunal de Casación la absolución de Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi, los tres condenados a 15 años de cárcel como “partícipes secundarios” del crimen.
Con respecto a los cinco sentenciados a perpetua, es decir, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano y Ciro Pertossi, el defensor cuestionó la calificación de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas” por la que fueron condenados e insistió con que cometieron un “homicidio en agresión tumultuosa”, delito contemplado por el artículo 95 del Código Penal, que tiene una pena de dos a seis años de prisión.
El pasado viernes, a tres días de vencerse los plazos procesales, los fiscales Gustavo García y Juan Manuel Dávila presentaron el mismo recurso ante Casación, pero con planteo opuesto al de la defensa: cuestionaron la condena de Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi que, al ser considerados partícipes secundarios, recibieron 15 años de cárcel.
Tras la condena, los ocho rugbiers fueron trasladados desde Unidad Penitenciaria Nº 6 de Dolores, donde estuvieron alojados durante las cinco semanas que duró el debate oral, hacia la Alcaidía N°3 del penal de Melchor Romero, en La Plata.
De momento, están a la espera de un posible traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí permanecen en celdas con una capacidad para dos personas desde el 13 de marzo de 2020, y solo fueron cambiados de lugar durante la instancia del juicio en Dolores.
El sábado pasado, dos de los detenidos pasaron otro cumpleaños en reclusión. Lucas Pertossi cumplió 24 años y Enzo Comelli, 23.
Maximiliano Díaz, Luciana Gennari y Matías Reynaga integrarán el equipo argentino que participará en el Campeonato Sudamericano de mayores que se disputará en Mar del Plata.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
El representante del MPF presentará su escrito el próximo lunes, pero el caso podría estirarse porque se esperan recusaciones en el Máximo Tribunal, especialmente contra eManuel García-Mansilla.
Los jueces ratificaron la decisión del juez Julián Ercolini en la causa iniciada por Fabiola Yáñez. El expresidente insiste en que la exprimera dama debe someterse a una pericia psicológica.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.