
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
En vísperas del aniversario de la guerra de Ucrania, el jefe del Kremlin continúa elevando la tensión nuclear con Occidente: “Comenzaremos el suministro masivo de misiles hipersónicos Tsirkon con base en el mar”, agregó
Internacional23 de febrero de 2023El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia mantendrá una mayor atención en el aumento de sus fuerzas nucleares, en un discurso con motivo de la festividad del Defensor de la Patria del jueves y un día antes del primer aniversario de su invasión de Ucrania. En ese marco, anunció el próximo emplazamiento de los nuevos misiles intercontinentales pesados Sarmat y la entrega masiva de misiles hipersónicos Kinzhal y Tsirkon a las Fuerzas Armadas.
Los comentarios de Putin tienen lugar tras la suspensión de un tratado bilateral de control de armas nucleares con Estados Unidos.
“Como antes, prestaremos mayor atención a reforzar la tríada nuclear”, dijo Putin, en referencia a los misiles nucleares en tierra, mar y aire.
Putin dijo que, por primera vez, los misiles balísticos intercontinentales Sarmat, un arma capaz de transportar múltiples ojivas nucleares nucleares, se desplegarán este año.
“Continuaremos la producción en serie de sistemas hipersónicos aéreos y comenzaremos el suministro masivo de misiles hipersónicos Tsirkon con base en el mar”, dijo Putin en una intervención emitida por el Kremlin a primera hora del jueves.
Rusia tiene previsto iniciar el viernes ejercicios militares con China en Sudáfrica y ha enviado una fragata equipada con los misiles hipersónicos.
El discurso de Putin estuvo cargado de un emotivo nacionalismo. “Esta fiesta popular simboliza la historia heroica de nuestro Ejército y nuestra Armada, la relación indestructible de todas las generaciones de defensores de la Patria”, afirmó en un mensaje de vídeo publicado por el Kremlin.
El presidente ruso señaló que este día “encarna nuestro profundo reconocimiento a los hijos e hijas fieles a la Patria, a todos los que combatieron abnegadamente contra el enemigo por el suelo patrio, por su pueblo, superaron con dignidad todas las pruebas y trajeron la victoria tras destruir las invasiones enemigas”.
Putin destacó que “un ejército y una flota modernos y efectivos son la garantía de la seguridad y soberanía del país, de su desarrollo estable y su futuro”, al anunciar que Rusia continuará desarrollando sus Fuerzas Armadas.
El mandatario ruso anunció también la entrega a la Armada Rusa del submarino portamisiles del proyecto Borei-A, “Imperator Aleksandr III”, lo cual representa una renovación al 100 % de las fuerzas estratégicas navales rusas. “En los próximos años la flota recibirá otros tres submarinos de este tipo”, añadió.
El presidente felicitó de todo corazón a los “militares, voluntarios, movilizados, especialistas de diversas profesiones que participan en la operación militar especial” rusa en Ucrania. “Ahora nuestros combatientes combaten heroicamente contra el neonazismo que echó raíces en Ucrania, defienden a nuestra gente en nuestros territorios heroicos, combaten con coraje y heroísmo”, aseveró.
En vísperas del aniversario de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, Putin y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se enzarzaron en un enfrentamiento verbal que puso de manifiesto las tensiones mundiales entre las dos superpotencias.
Putin suspendió el martes el New START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) con Estados Unidos, y acusó a este de convertir la guerra en un conflicto global al armar a Ucrania.
En una visita sorpresa a Kiev el lunes, Biden dijo que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN defendían la democracia y la libertad en Ucrania.
El miércoles, Biden advirtió desde Varsovia que la suspensión del START era un “gran error”, pero aclaró: “No interpreto que esté pensando en utilizar armas nucleares ni nada parecido”.
Un alto cargo ruso de Defensa afirmó que Moscú se atendría a los límites acordados en materia de misiles nucleares y seguiría informando a Estados Unidos de los cambios en sus despliegues.
Tras reunirse en Varsovia con los dirigentes del flanco oriental de la OTAN, Biden prometió que Estados Unidos “defenderá literalmente cada centímetro de la OTAN”, la alianza militar que incluye a algunos países de Europa del Este fronterizos con Rusia.
El Kremlin afirma que considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.
La guerra de Ucrania, que es el mayor conflicto terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha desplazado a millones de personas, ha dejado en ruinas ciudades, pueblos y aldeas ucranianos y ha perturbado la economía mundial.
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el miércoles la invasión rusa como una violación de la Carta fundacional de la ONU y del derecho internacional, y condenó las amenazas de Moscú sobre el posible uso de armas nucleares.
En dos discursos pronunciados el pasado mes de septiembre, Putin indicó que, en caso necesario, utilizaría armas nucleares para defender a Rusia.
“Hemos oído amenazas implícitas de utilizar armas nucleares. El llamado uso táctico de armas nucleares es totalmente inaceptable. Ya es hora de dar un paso atrás”, declaró Guterres.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El Tesoro estadounidense confirmó un pacto preliminar sobre el futuro de la aplicación. El cierre será definido en una llamada entre los presidentes de ambas potencias.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.