
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
En vísperas del aniversario de la guerra de Ucrania, el jefe del Kremlin continúa elevando la tensión nuclear con Occidente: “Comenzaremos el suministro masivo de misiles hipersónicos Tsirkon con base en el mar”, agregó
Internacional23 de febrero de 2023El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia mantendrá una mayor atención en el aumento de sus fuerzas nucleares, en un discurso con motivo de la festividad del Defensor de la Patria del jueves y un día antes del primer aniversario de su invasión de Ucrania. En ese marco, anunció el próximo emplazamiento de los nuevos misiles intercontinentales pesados Sarmat y la entrega masiva de misiles hipersónicos Kinzhal y Tsirkon a las Fuerzas Armadas.
Los comentarios de Putin tienen lugar tras la suspensión de un tratado bilateral de control de armas nucleares con Estados Unidos.
“Como antes, prestaremos mayor atención a reforzar la tríada nuclear”, dijo Putin, en referencia a los misiles nucleares en tierra, mar y aire.
Putin dijo que, por primera vez, los misiles balísticos intercontinentales Sarmat, un arma capaz de transportar múltiples ojivas nucleares nucleares, se desplegarán este año.
“Continuaremos la producción en serie de sistemas hipersónicos aéreos y comenzaremos el suministro masivo de misiles hipersónicos Tsirkon con base en el mar”, dijo Putin en una intervención emitida por el Kremlin a primera hora del jueves.
Rusia tiene previsto iniciar el viernes ejercicios militares con China en Sudáfrica y ha enviado una fragata equipada con los misiles hipersónicos.
El discurso de Putin estuvo cargado de un emotivo nacionalismo. “Esta fiesta popular simboliza la historia heroica de nuestro Ejército y nuestra Armada, la relación indestructible de todas las generaciones de defensores de la Patria”, afirmó en un mensaje de vídeo publicado por el Kremlin.
El presidente ruso señaló que este día “encarna nuestro profundo reconocimiento a los hijos e hijas fieles a la Patria, a todos los que combatieron abnegadamente contra el enemigo por el suelo patrio, por su pueblo, superaron con dignidad todas las pruebas y trajeron la victoria tras destruir las invasiones enemigas”.
Putin destacó que “un ejército y una flota modernos y efectivos son la garantía de la seguridad y soberanía del país, de su desarrollo estable y su futuro”, al anunciar que Rusia continuará desarrollando sus Fuerzas Armadas.
El mandatario ruso anunció también la entrega a la Armada Rusa del submarino portamisiles del proyecto Borei-A, “Imperator Aleksandr III”, lo cual representa una renovación al 100 % de las fuerzas estratégicas navales rusas. “En los próximos años la flota recibirá otros tres submarinos de este tipo”, añadió.
El presidente felicitó de todo corazón a los “militares, voluntarios, movilizados, especialistas de diversas profesiones que participan en la operación militar especial” rusa en Ucrania. “Ahora nuestros combatientes combaten heroicamente contra el neonazismo que echó raíces en Ucrania, defienden a nuestra gente en nuestros territorios heroicos, combaten con coraje y heroísmo”, aseveró.
En vísperas del aniversario de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, Putin y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se enzarzaron en un enfrentamiento verbal que puso de manifiesto las tensiones mundiales entre las dos superpotencias.
Putin suspendió el martes el New START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) con Estados Unidos, y acusó a este de convertir la guerra en un conflicto global al armar a Ucrania.
En una visita sorpresa a Kiev el lunes, Biden dijo que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN defendían la democracia y la libertad en Ucrania.
El miércoles, Biden advirtió desde Varsovia que la suspensión del START era un “gran error”, pero aclaró: “No interpreto que esté pensando en utilizar armas nucleares ni nada parecido”.
Un alto cargo ruso de Defensa afirmó que Moscú se atendría a los límites acordados en materia de misiles nucleares y seguiría informando a Estados Unidos de los cambios en sus despliegues.
Tras reunirse en Varsovia con los dirigentes del flanco oriental de la OTAN, Biden prometió que Estados Unidos “defenderá literalmente cada centímetro de la OTAN”, la alianza militar que incluye a algunos países de Europa del Este fronterizos con Rusia.
El Kremlin afirma que considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial para Rusia.
La guerra de Ucrania, que es el mayor conflicto terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha desplazado a millones de personas, ha dejado en ruinas ciudades, pueblos y aldeas ucranianos y ha perturbado la economía mundial.
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el miércoles la invasión rusa como una violación de la Carta fundacional de la ONU y del derecho internacional, y condenó las amenazas de Moscú sobre el posible uso de armas nucleares.
En dos discursos pronunciados el pasado mes de septiembre, Putin indicó que, en caso necesario, utilizaría armas nucleares para defender a Rusia.
“Hemos oído amenazas implícitas de utilizar armas nucleares. El llamado uso táctico de armas nucleares es totalmente inaceptable. Ya es hora de dar un paso atrás”, declaró Guterres.
Participará del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, gesto clave hacia la unidad cristiana
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Javier Milei puso a prueba distintas estrategias e hizo buenas elecciones en los grandes centros urbanos. Los oficialismos provinciales revalidaron su poder en el interior.
Las legislativas provinciales celebradas en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis no solo estuvieron marcadas por el clima político sino también por una serie de situaciones insólitas y emotivas.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.