Astrónomos de la UNLP registraron la primera imagen del “cometa verde” en el cielo argentino

Alejándose de las luces de la ciudad, en la localidad de Julio Arditi, a unos 50 km de la capital de la capital de la provincia de Buenos Aires., un grupo de astrónomos del Instituto Astrofísica de La Plata, (IALP, UNLP-CONICET) logró fotografiar el llamado “cometa verde”, cuyo nombre oficial es C/2002 E3 (ZFT). Las imágenes fueron tomadas la noche del pasado 5 de febrero.

Tecnología y Actualidad09 de febrero de 2023C AC A
cometa-verde-800-1

Desde el IALP detallaron que “el cometa se encontraba a baja altura sobre el horizonte norte, y el brillo del cielo y la luna conspiraron para que no sea visible a simple vista”. Pero con el equipamiento adecuado, un telescopio de 200 mm, con montura ecuatorial autoguiado y una cámara Canon 70D, el pequeño cometa pudo ser registrado fotográficamente.

En los próximos días, con el cometa más alto sobre el horizonte, el equipo retornará al lugar para obtener mejores fotografías y esperemos pueda ser visible a simple vista.

Todas las fotos y novedades son publicadas en la cuenta @astrochica.ialp de Instagram, que forma parte del proyecto de divulgación científica del instituto. Astrochica es una joven astrónoma del instituto cuya pasión por divulgar la ciencia a chicos y jóvenes la ha llevado a incursionar en las redes sociales. Desde allí compartirá su amor por la astronomía y las ciencias del espacio.

cometa-verde-1

Desde el IALP detallaron que “el cometa se encontraba a baja altura sobre el horizonte norte, y el brillo del cielo y la luna conspiraron para que no sea visible a simple vista”. Pero con el equipamiento adecuado, un telescopio de 200 mm, con montura ecuatorial autoguiado y una cámara Canon 70D, el pequeño cometa pudo ser registrado fotográficamente.

En los próximos días, con el cometa más alto sobre el horizonte, el equipo retornará al lugar para obtener mejores fotografías y esperemos pueda ser visible a simple vista.

Todas las fotos y novedades son publicadas en la cuenta @astrochica.ialp de Instagram, que forma parte del proyecto de divulgación científica del instituto. Astrochica es una joven astrónoma del instituto cuya pasión por divulgar la ciencia a chicos y jóvenes la ha llevado a incursionar en las redes sociales. Desde allí compartirá su amor por la astronomía y las ciencias del espacio.

Últimas noticias
Te puede interesar
102237-presentan-una-nueva-herramienta-de-inteligencia-artificial-para-difundir-la-figura-del-general-guemes

Presentaron una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para difundir la figura del General Güemes

AV Prensa
Tecnología y Actualidad17 de junio de 2025

La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.

Ranking
multimedia.normal.af50b4844b4ef81a.c2FldGEtcGFzZS1lc3R1ZGlhbnRpbF9ub3JtYWwud2VicA==

Pase Libre Estudiantil: Suspendido por vacaciones de invierno

AA PRENSA
14 de julio de 2025

Los estudiantes podrán usar nuevamente su Pase Libre Estudiantil a partir del lunes 28 de julio. Implica que los estudiantes que usen el transporte público durante este periodo deberán pagar la tarifa completa del boleto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email