
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
A más de cuatro meses de la detención Javier, Damián y Guillermo Saavedra, la defensa pidió su liberación, solicitando una contra prueba de ADN, alegando que “las pruebas son refutables por un error por una cuestión humana o científica”.
Judicial08 de febrero de 2023Jimena Salas fue ultimada el 27 de enero de 2017 mientras estaba en su casa, en Vaqueros. Su cuerpo presentaba más de 40 puñaladas y sus hijas de tan solo tres años estaban encerradas en el baño. El cuerpo fue hallado por Nicolás Cajal Gauffin, viudo, quien alertó al sistema de emergencias 911.
Javier, Damián y Guillermo Saavedra fueron acusados formalmente de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso predeterminado de dos o más personas y femicidio.
La Unidad Fiscal integrada por la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores y el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, informó que en el marco de las pericias genéticas que se realizaron con familiares de los acusados, se produjeron resultados que confirman la identidad genética de Javier Saavedra en la causa en las muestras obtenidas en el lugar del hecho, donde se encontraron ADN en 13 muestras de las recogidas en la escena del crimen.
En este marco, el Dr. Marcelo Arancibia, abogado defensor, habló en exclusiva con Multivisión Federal y manifestó que “vamos a destruir las falsedades por parte de la policía, que calificaron como ‘vagos’ a los hermanos Saavedra cuando ellos trabajaban y no se ocultaron en ningún momento”.
“El comisario Manuel Colque dijo que Javier Saavedra se había fugado, pero demostramos que a fines de 2018 se fue al norte con un contrato de la provincia”, aseguró Arancibia. Además, sostuvo que solicitarán una contra prueba de ADN, ya que considera que “pudo haber una falla técnica o humana en la recolección de muestras en la escena del crimen”. “Mucha gente lo vio en Villa Floresta en un festival con su exnovia”; “en google maps también se puede verificar que él estuvo en ese lugar ese día”.
“Esta aplicación también ubica a los otros dos hermanos muy lejos de donde sucedió el hecho, por lo que apelaremos”, sentenció el abogado defensor.
Por su parte, el doctor habló sobre los vehículos secuestrados en Vaqueros, manifestó que “nunca se detectó quienes manejaban ni pudieron determinar las patentes”.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
El DT argentino analiza incluir a tres jóvenes del fútbol local para los duelos ante Chile y Colombia por las Eliminatorias rumbo a 2026.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.