
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
El plan secreto, que nunca obtuvo el visto bueno final, preveía ataques contra tres bases aéreas en el extremo sur de Argentina mediante un único bombardero Avro Vulcan.
20 de enero de 2023La Real Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF, por sus siglas en inglés) elaboró planes para bombardear objetivos en el territorio continental de Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982. Así se desprende de documentos revelados por la revista trimestral británica Aviation Historian en su edición de este sábado.
En particular, el mando militar británico quería enviar un bombardero subsónico Avro Vulcan para atacar las bases aéreas de San Julián, Río Gallegos y Río Grande ubicadas en el extremo sur de Argentina, reseña el diario The Telegraph.
La aeronave británica debía partir de la isla Ascensión, situada en el Atlántico, a medio camino entre América y África, y seguir una de las tres rutas trazadas. El primer itinerario preveía que el Vulcan lanzara bombas sobre los objetivos indicados y volviera a la isla. La segunda versión incluía un aterrizaje en Chile y el regreso posterior a Ascensión, sobrevolando la parte norteña de Argentina.
Estos dos planes implicaban el uso de entre 11 y 13 aviones cisterna Handley Page Victor para reabastecer el Vulcan en tramos de vuelta. Por ora parte, la disponibilidad de dichos aviones cisterna era limitada, dado que se usaban en los patrullajes antisubmarinos en el norte del Atlántico durante la Guerra Fría.
Finalmente, la tercera ruta sería la más larga, con destino final en suelo británico a través de la isla de Pascua, Tahití, Hawái, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, conllevaba menores dificultades logísticas, dado que el bombardero no tendría que reponer sus tanques de combustible durante la vuelta.
Los planes fueron elaborados el 24 de mayo de 1982, cuando la RAF ya había efectuado el bombardeo de objetivos en las islas Malvinas en el marco de la operación Black Buck. Los bombarderos Vulcan atacaban blancos argentinos tras despegar desde el aeródromo Wideawake en la isla de Ascensión.
En el seno del Gobierno británico hubo muchos debates acerca de la legalidad de ataques contra el territorio continental argentino, así como sobre las consecuencias diplomáticas y el valor táctico y estratégico de bombardear las tres bases aéreas. "[El ataque] habría sido extremadamente peligroso, habría requerido muchos aviones y podría no haber conseguido mucho", opina Lawrence Freedman, histórico oficial de la guerra de las Malvinas, citado por el periódico.
A nivel diplomático, el operativo podría haber acarreado muchos riesgos, teniendo en cuenta que las aeronaves británicas no podían cruzar el espacio aéreo de Brasil, Paraguay o Uruguay. Dos semanas después de confeccionarse el proyecto de bombardeo, un Vulcan que participaba en la sexta incursión en el marco del Black Buck se vio obligado a aterrizar en Río de Janeiro tras averiarse su sonda de reabastecimiento.
La guerra fue declarada por Argentina el 2 de abril de 1982, cuando la dictadura instaurada en 1976 se tambaleaba. El enfrentamiento terminó con la rendición de las tropas argentinas el 15 de junio de ese mismo año, con 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto