Juntos por el Cambio intentará desactivar la denuncia contra la Corte Suprema

Los legisladores buscarán sumar votos para hacer caer el pedido de la Casa Rosada. Si avanza, no descartan llamar a sus propios testigos y analizar los juicios contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Política09 de enero de 2023C AC A
jxc

Mientras esperan el decreto por el cual Presidencia llamará a sesiones extraordinarias e ingresará en la Cámara de Diputados el pedido de juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti; Carlos Fernando Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los legisladores de Juntos por el Cambio terminan de afinar la estrategia parlamentaria con la que buscarán desactivar esa solicitud.

Aunque había algunos rumores de que iban a vaciar la Comisión de Juicio Político con la intención de que la ausencia mostrara el desacuerdo de la oposición, ayer se reunieron los presidentes de los bloques que conforman JxC en la Cámara Baja y decidieron asistir una vez que sea citada.

“Vamos a ir, vamos a estar presentes en la comisión. Se definió anoche en una reunión que tuvimos, así como también lo que serán los primeros pasos de la estrategia parlamentaria en la comisión”, explicó una fuente de Juntos por el Cambio.

Lo primero que harán los legisladores de la oposición es tratar de hacer caer el pedido de juicio político. Una vez que ingrese el proyecto de ley y sea girado a la comisión, los integrantes de la misma tienen que votar la admisibilidad del tratamiento. La votación es de mayoría simple, es decir, la mitad más uno. El oficialismo tiene 16 miembros, Juntos por el Cambio 14 y el restante es Alejandro “topo” Rodríguez del Interbloque Federal.

Hasta ahora, los 14 miembros de JxC y el Topo Rodríguez votan en contra, por lo que no les alcanzaría para declarar la inadmisibilidad del juicio político. Es por eso que esta parte de la estrategia parlamentaria apuesta a los diputados massistas.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 9.49.03 AM

Voto el intendente capitalino, Emiliano Durand

AA Prensa
11 de mayo de 2025

Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email