
Tragedia en Santiago del Estero: Una mujer atropelló y mató a una embarazada
La víctima fue embestida cuando cruzaba la calle. La conductora recibió prisión domiciliaria debido a que también está esperando un hijo.
La búsqueda de tickets es incesante en grupos de WhatsApp, donde los precios no bajan de los 3 mil dólares.
15 de diciembre de 2022Alrededor de mil hinchas de la Selección Argentina se concentrarán hoy, en el centro de Doha, para reclamar las ventas de entradas a precio oficial para la final del Mundial Qatar 2022 ante Francia. Entre las reivindicaciones de los manifestantes, se encuentra el pedido formal de exclusividad para la adquisición de entradas y que AFA interceda ante la FIFA para frenar los precios de reventa. "Chiqui Tapia no nos quites la ilusión a los que estamos acá. Liberen las entradas", exclamaron algunos manifestantes.
Los fanáticos se movilizarán por las calles de Doha y realizarán un banderazo. La actividad está prevista desde las 19:30 (13:30 de Argentina) en el Jaasim Tower Hotel, donde se alojan directivos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Sin embargo, en las primeras horas de hoy, unos pocos se presentaron con carteles en el Centro Oficial de Tickets, en la zona administrativa de DECC, para reforzar el pedido.
"Entradas a precios oficiales sobran, sólo pedimos que dejen comprarlas a argentinos y argentinas. Fuimos los únicos en ponerle color al Mundial, les toca el momento de ayudar para que la fiesta sea completa", dijeron hoy los promotores del banderazo en el flyer de la convocatoria que se viralizó por los grupos de Whatsapp.
Los argentinos reclaman que la AFA imite la decisión de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, que puso a disposición de sus hinchas unas 13.000 entradas para la semifinal con Francia. Los directivos franceses, por su parte, tomaron una medida similar y vendieron los tickets a través de la web de la Federación (FFF) a precios oficiales.
La víctima fue embestida cuando cruzaba la calle. La conductora recibió prisión domiciliaria debido a que también está esperando un hijo.
El vocero presidencial anunció que se publicará un DNU con cambios en el régimen migratorio, que incluirá restricciones al ingreso, aranceles para servicios públicos y expulsión automática de condenados.
Sáenz se reunió con ejecutivos del grupo Eramet, quienes destacaron el rol estratégico de la provincia en el crecimiento de la industria minera.
La ex primera dama habló desde España sobre la polémica fiesta de cumpleaños durante la cuarentena de 2020. Reconoció su responsabilidad y aseguró que en Olivos estas cenas “eran una normalidad”.
Tras los cambios en el régimen fueguino, ahora se apunta a la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa. El objetivo: bajar costos y aumentar la competencia.
La capital salteña amaneció con neblina y cielo parcialmente nublado. Máxima de 26° y mínima de 12° para la jornada
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El piloto argentino rompió la parte delantera de su Alpine. Estaba 15° en la Q1.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
En algunas localidades las precipitaciones superaron los 150 milímetros.