
Será en el marco de la Vigilia Patriótica "Esperando el 2 de abril".
La cita máxima del fútbol tendrá su partido decisivo con los dos jugadores más determinantes del certamen, compañeros en el PSG. A la vez, ambos son los goleadores del Mundial, con 5 tantos. Las ilusiones de Argentina y Francia se sostienen en ellos.
15 de diciembre de 2022El Mundial de Qatar ofrecerá el domingo próximo en Lusail una final entre celebridades del fútbol, el argentino Lionel Messi y el francés Kylian Mbappé, rivales de una disputa simbólica y compañeros en el Paris Saint-Germain, club propiedad del emirato árabe.
Desde hace tiempo, la convivencia interna entre Lionel Messi, Neymar y Kylian Mbappé en el París Saint Germain es un foco de especial atención para la prensa europea. A partir de ciertas actitudes dentro del campo de juego y de varios gestos fuera del verde césped, se instalaron rumores de conflictos y problemas de vestuarios vinculados al tridente de figuras que se fueron agigantando y dejaron en evidencia una relación que está lejos de ser armónica.
Pero pese a las diferencias, en las últimas semanas previas al Mundial de Qatar 2022 el clima en el seno del plantel fue distinto. Según puntualizó Marca, eso se debió a que las tres estrellas del PSG decidieron poner en práctica un pacto para apaciguar la tensa relación que atraviesan, sobre todo, Neymar y Mbappé, quienes no transitan la misma sintonía. El objetivo de los futbolistas era sumar victorias en Champions League y llegar óptimos a la cita mundialista, libres de pensamientos tóxicos.
Detrás de este acuerdo hay una guerra de egos, en particular, entre el francés y el brasileño. Uno de los puntos de conflicto es la elección del ejecutor de penales. Ambos futbolistas reciben premios monetarios por alcanzar determinada cantidad de goles al final de un torneo y esto ha generado tensiones que se observaron en el campo de juego y que desembocaron en otro acuerdo, con intervención mediante del entrenador Cristophe Galtier, para que se los repartan de manera equitativa.
Al margen, en más de una ocasión el delantero surgido del Santos evitó responder sobre la convivencia con el mejor futbolista del Mundial de Rusia 2018. Y dio ‘likes’ a mensajes contra el francés en redes sociales, lo que agregó leña al fuego.
Será en el marco de la Vigilia Patriótica "Esperando el 2 de abril".
El proyecto de ley que propone un control especial para ciertas razas genera tensión entre quienes buscan seguridad y quienes defienden una mirada más integral.
El ranking mundial de multimillonarios incluye a seis empresarios argentinos de sectores clave como tecnología, energía y real estate.
El Gobierno argentino entregó documentos a EE.UU. que podrían revelar cómo se canalizaron fondos vinculados a los jerarcas nazis.
En el último trimestre, las estaciones de servicio registraron una baja en las ventas de hasta el 7%. Desde el sector señalan que la situación económica y factores estacionales explican la retracción.
Sin una nueva resolución, los legisladores podrían percibir hasta $9 millones. Solo tres senadores se pronunciaron a favor de mantener el congelamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
La Municipalidad de Salta informó cómo será el cronograma de servicios previsto para el feriado del este miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel y manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".