
Milei sembró dudas sobre la continuidad de nuestro país en el bloque
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que prorroga por un año las leyes 7.125 y 6583 de Emergencia Económica y Administrativa que datan de 1990.
Legislativa30 de noviembre de 2022Con votos negativos de Ahora Salta y del PRO, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley de Emergencia Económica y Administrativa que datan de 1990. El jueves será el turno del Senado de darle tratamiento. La propuesta "Tiene por finalidad sostener el normal funcionamiento de las finanzas, cubriendo las necesidades ocasionadas por la emergencia económica nacional y el cumplimiento impostergable de las obligaciones que requieren mayor atención".
Sofía Sierra, diputada del Pro, explicó que “Desde 1990 la provincia está en emergencia económica. La ley inicial al 6583 fue dictada en el gobierno de Hernán Cornejo”. La normativa fue prorrogada por el gobierno de Juan Carlos Romero y de Juan Manuel Urtubey.
Sierra insistió que no hay necesidad de prórroga puesto que hay cuestiones que ya no tienen asidero en la actualidad, como la ley de Promoción Económica, Frigorífico Arenales, de Promoción Industrial, Promoción Minera, Promoción Turística. Sumó el régimen de retiro voluntario y las privatizaciones. “Todo eso establecía la primera ley que hoy se sigue prorrogando”, afirmó.
Ademas sostuvo que "Prorrogar, en estos términos, la emergencia económica, es faltar a las obligaciones que tenemos los legisladores de exigir la existencia de un plan de gobierno, velar por la vigencia de la Constitución y promover la normalidad y la previsibilidad, que son las bases del desarrollo".
Por su parte, la legisladora oranense Patricia Hucena fue la encargada de exponer el proyecto, se refirió a la crisis financiera que vive el país y a la deuda contraía con el Fondo Monetario Internacional. "Para lograr sus pagos se han fijado duras condiciones para la economía del país. La provincia no fue ajena a todos estos inconvenientes económicos, producto de ello, muchas de las necesidades no fueron cubiertas adecuadamente. Consideramos que es oportuno y prudente prorrogar esta emergencia económica y administrativa", afirmó.
Cristina Fiore, de Ahora Salta, reclamó que el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, no fuera al recinto a explicar las razones de prorrogar la emergencia, puesto que días previos en reunión con legisladores de Capital por el presupuesto provincial 2023 habló del equilibrio en el que se encuentran las finanzas salteñas.
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Así se acordó en la reunión de labor parlamentaria. El bloque K facilitaría el quórum. La sesión incluirá reiterancia, juicio en ausencia, pliegos diplomáticos y la jura de Stefania Cora
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
El flamante tratado de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza se convierte en la antesala de una estrategia más amplia para flexibilizar el Mercosur y negociar con Washington.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.