
Bariloche: el fuego consumió casi 1.500 hectáreas
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se dispuso la creación de una Unidad Fiscal de Investigación integrada por las Fiscalías Penales 1 y 3 de Orán, por la Fiscalía Penal de Pichanal y que actuarán conjuntamente con la Fiscalía Civil de Oran.
Incendios forestales09 de noviembre de 2022Desde agosto, el norte provincial se ve inundado en llamas, debido a incendios forestales, que se cree, serían intencionales.
El Ministerio Público Fiscal inició ese mismo mes investigaciones en Colonia Santa Rosa, en septiembre en la Comunidad Kolla Río Blanco Banda Norte y los que actualmente están sucediendo en paraje El Oculto, Isla de Cañas y Comunidad San Ignacio y en la zona urbana de San Ramón de la Nueva Orán.
COLONIA SANTA ROSA
En relación a los incendios ocurridos en Colonia Santa Rosa, la fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, lleva adelante la investigación que inició el pasado 24 de agosto, cuando se remitió un expediente caratulado “Posible Estrago Forestal”.
En este marco se cumplieron medidas como inspecciones oculares; croquis de Bomberos; declaraciones testimoniales respecto del foco ígneo en la zona conocida como Valle Morado, en Colonia Santa Rosa y Urundel; informe técnico de la División Guardia de Incendios y otros Siniestros y se encuentran en cumplimiento otras.
INCENDIOS EN LOS BANANALES
Respecto a las actuaciones por los incendios de bananales denunciados durante el mes de septiembre en la Comunidad Colla Río Blanco, son llevadas a cabo por la Fiscal Penal 3 de Orán, Mónica Viazzi, quien también dispuso numerosas medidas que se encuentran en cumplimiento, para determinar si los focos ígneos fueron accidentales o habrían sido provocados.
En ambos casos, las Fiscales Penales, oportunamente solicitaron informes y dieron intervención con carácter de urgente al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Ambiente y otros organismos.
Hoy miércoles se encuentran realizando tareas de campo en la zona, personal especializado en temas ambientales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de Criminalística para determinar la extensión, la afectación y el origen de los focos ígneos.
En relación a estos incendios, explicó que se realiza relevamientos de testigos y se libraron oficios a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta para que informen en función de las leyes vigentes, sobre las quemas autorizadas en la zona.
Ante dichas actuaciones, desde la Procuración General se dispuso la creación de una Unidad Fiscal de Investigación integrada por las Fiscalías Penales 1 y 3 de Orán, por la Fiscalía Penal de Pichanal y que actuarán conjuntamente con la Fiscalía Civil de Oran, para que, en forma coordinada y con la colaboración de especialistas ambientales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales establezcan las causas de los incendios, la magnitud del daño producido, los autores materiales y los demás responsables.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
Por los constantes accidentes, se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24.
El mandatario estuvo presente en la esta muestra que se realiza en el Centro de Convenciones Salta y que está organizada por la Municipalidad capitalina.
La Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad brindará capacitaciones a emprendedores con discapacidad que deseen acceder a fondos nacionales para fortalecer sus proyectos.
El siniestro ocurrió en la Autopista Sur, a la altura de "Las Piedritas". Una bebé lucha por su vida.
Las autoridades investigan las causas del siniestro, mientras que el tránsito en la zona permanece cortado.