
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Se realizará una colecta de sangre en el barrio Intersindical, habrá una caminata de concientización y el cabildo se iluminará con tonalidad roja. Se recibirán donaciones en Bolívar 687.
Salud09 de noviembre de 2022Se realizará una colecta de sangre en el barrio Intersindical, habrá una caminata de concientización y el cabildo se iluminará con tonalidad roja. Se recibirán donaciones en Bolívar 687.
Hoy 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en recordación de la primera transfusión de sangre de la historia, efectuada en 1914 por el médico e investigador argentino Luis Agote, en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires.
Conmemoración
El Centro Regional de Hemoterapia y otras instituciones celebrarán el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre con un acto de concientización comunitaria en el colegio secundario Dr. Ernesto Miguel Aráoz, ubicado en el barrio Intersindical de la ciudad de Salta.
Los alumnos del establecimiento y ocho escuelas de la zona instalarán un stand informativo, con afiches y entrega de folletos, contando con la colaboración del hospital Papa Francisco y la filial Salta de la Cruz Roja Argentina.
Entre las 9 y las 15, se recibirán donaciones de sangre de todo grupo y factor, en el móvil que estará apostado frente al acceso al colegio. Los donantes pueden ser personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Por la tarde, desde las 17, alumnos de la carrera de Técnico en Hemoterapia del Instituto Cruz Roja Argentina realizarán una caminata de visibilización, que recorrerá desde la Cruz Roja hasta la plaza 9 de Julio.
A partir de las 21, el cabildo histórico se iluminará con tonalidad roja, como forma de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre.
Como es habitual, en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, se recibirán donaciones de sangre de todo grupo y factor, en el horario de 7 a 17. El Organismo, con el acompañamiento de organizaciones civiles, agasajará a los donantes con un refrigerio y obsequios alusivos al Campeonato Mundial de Fútbol Qatar 2022.
Quiénes pueden donar
No pueden ser donantes
Otros datos
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.
Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.
Necesidad permanente
El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población la importancia de contar con donantes de sangre habituales, espontáneos y voluntarios, sin que medie la necesidad de un familiar o personas allegadas, ya que permanentemente se requieren productos sanguíneos para transfundir a pacientes de toda la provincia y la disponibilidad es siempre baja.
Las personas que deseen donar pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
Médula ósea
En las colectas, personal del CUCAI Salta informa a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, talasemia y otras.
Asimismo, registrar a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
La obra es parte del proyecto general para la ampliación y refuncionalización del hospital de referencia en la región que incluye la construcción de un centro de esterilización y un bloque crítico.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se recomienda no concurrir en ayunas.
La medida pretende fortalecer la transparencia y equiparar el acceso a la información. Lo determinaron la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.