Dólar Qatar y Coldplay, ¿qué son y cómo influyen en la economía argentina?

El nuevo dólar para viajes al exterior (Mundial de Qatar, Miami, Europa y Punta del Este) será más caro desde el miércoles 12 de octubre. Los recitales y otros espectáculos también tendrán un ajuste.

Economía11 de octubre de 2022RM PrensaRM Prensa
dolarjpg

El dólar para los consumos con tarjeta de crédito y débito en los viajes al exterior, pasará a ser más caro desde este miércoles 12 de octubre. Quienes gasten 300 o más dólares por mes tendrán un ajuste.

En esos casos, se les agregará a esos consumos una percepción del 25% adicional a cuenta del impuesto a los Bienes Personales, por lo que el valor final saltará de los actuales $275 hasta los $314.

El valor diferencial se aplicará a todos los consumos de "dólar tarjeta", no solo al excedente sobre u$s 300.

Quedarán sin cambios los consumos en dólares con tarjeta de crédito, ya sea en el país o en el exterior, menores a u$s 300. También las operaciones previas al 12 de octubre, los gastos para pagar aplicaciones y servicios de streaming (por ejemplo Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon) y el "dólar ahorro", con su tope de u$s 200 por mes para quienes todavía están habilitados.

La compra en el exterior de bienes suntuarios o de lujo también tendrán una percepción adicional del 25% a cuenta de Bienes Personales, por lo que el valor del dólar también arrancará en $ 314 y se irá actualizando.

Por último, el paquete de medidas incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS a las contrataciones de actividades artísticas en el exterior (recitales o espectáculos deportivos), por lo que el valor de $150 del minorista se transformará en uno final de $195.

chris-martin-coldplay-recitalColdplay cancela sus shows en Brasil


El Gobierno admite que esto podría influir en el precio de las entradas de futuros eventos, si es que los empresarios deciden trasladárselo al público. Los artistas, en tanto, recibirán la retención del impuesto a las ganancias al momento del cobro.

Tampoco se aplican los recargos en los gastos en dólares por prestaciones de salud, medicamentos y proyectos de investigación científica, entre otros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email