
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
El nuevo dólar para viajes al exterior (Mundial de Qatar, Miami, Europa y Punta del Este) será más caro desde el miércoles 12 de octubre. Los recitales y otros espectáculos también tendrán un ajuste.
Economía11 de octubre de 2022El dólar para los consumos con tarjeta de crédito y débito en los viajes al exterior, pasará a ser más caro desde este miércoles 12 de octubre. Quienes gasten 300 o más dólares por mes tendrán un ajuste.
En esos casos, se les agregará a esos consumos una percepción del 25% adicional a cuenta del impuesto a los Bienes Personales, por lo que el valor final saltará de los actuales $275 hasta los $314.
El valor diferencial se aplicará a todos los consumos de "dólar tarjeta", no solo al excedente sobre u$s 300.
Quedarán sin cambios los consumos en dólares con tarjeta de crédito, ya sea en el país o en el exterior, menores a u$s 300. También las operaciones previas al 12 de octubre, los gastos para pagar aplicaciones y servicios de streaming (por ejemplo Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon) y el "dólar ahorro", con su tope de u$s 200 por mes para quienes todavía están habilitados.
La compra en el exterior de bienes suntuarios o de lujo también tendrán una percepción adicional del 25% a cuenta de Bienes Personales, por lo que el valor del dólar también arrancará en $ 314 y se irá actualizando.
Por último, el paquete de medidas incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS a las contrataciones de actividades artísticas en el exterior (recitales o espectáculos deportivos), por lo que el valor de $150 del minorista se transformará en uno final de $195.
El Gobierno admite que esto podría influir en el precio de las entradas de futuros eventos, si es que los empresarios deciden trasladárselo al público. Los artistas, en tanto, recibirán la retención del impuesto a las ganancias al momento del cobro.
Tampoco se aplican los recargos en los gastos en dólares por prestaciones de salud, medicamentos y proyectos de investigación científica, entre otros.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.
El empresario salteño Dardo Romano atribuye la caída del 20 % a la crisis económica, la prolongada sequía y los altos costos de producción, mientras gana terreno la carne importada de Brasil.
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.