

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hoy que en los próximos días concluirán las discusiones técnicas virtuales entre el staff y el equipo económico argentino para que se eleve al directorio el reporte que permitirá la aprobación de las metas del segundo trimestre del acuerdo con el país y, en consecuencia, el siguiente desembolso.
Así lo expresó el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa desarrollada en forma virtual desde Washington, en la que no precisó el día exacto de la reunión del directorio, que sería luego del pago que el Gobierno debe realizar la semana próxima al FMI.
“Massa y su equipo estuvieron en Washington y Kristalina Georgieva se reunió con el ministro luego de su encuentro; ella resaltó que fue un encuentro muy positivo luego de una semana de conversaciones técnicas, que caracterizó como importantes progresos en áreas clave como la política monetaria, la meta fiscal y otros asuntos importantes. Ella resaltó que hay un socio con el que podemos trabajar luego de muy productivas discusiones”
“La idea es concluir en los próximos días las conversaciones virtuales para que se termine el staff level agreement y se eleve al directorio”, indicó, sin precisar una fecha exacta.
Respecto del pago de la semana próxima que el país debe realizar a Washington, tampoco aclaró si puede haber alguna postergación hasta que se concrete el desembolso desde el Fondo.
Georgieva calificó de “muy positivo” el encuentro con el ministro argentino, después de una semana “de reuniones productivas y altamente profesionales” entre los “equipos técnicos”, y elogió “los fuertes pasos” tomados por Argentina para “estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad”.
Según Georgieva, Massa “expresó su clara intención” de estabilizar la economía argentina y garantizar un crecimiento sustentable “bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas”.
Tanto Massa como Georgieva subrayaron en que las metas del programa con Argentina “se mantendrán sin ser alteradas”.


La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Guiño a los mercados: Milei veta el gasto y se planta con el superávit
Desde la Bolsa de Comercio, el Presidente aseguró que no cederá ante leyes “electoralistas” que elevan el gasto público. Consultoras advierten que las medidas sumarían 2,5% del PBI en 2026.

Los mercados reaccionan al revés del Gobierno: caen acciones y bonos argentinos
Tras la aprobación en el Senado de proyectos que aumentan el gasto, el índice S&P Merval retrocede un 2% y los bonos en dólares caen 1%. Inversores temen por el equilibrio fiscal.

Se desacelera la inflación en CABA: 2,1% en junio y caída de casi 4 puntos interanual
El dato porteño refleja un leve repunte mensual pero consolida la tendencia descendente del índice anual. Subieron los servicios y alimentos, pero bajaron las verduras.

Milei firma el Decreto 449: alivio burocrático para acelerar megaproyectos mineros
La norma simplifica certificados, elimina trámites redundantes y centraliza la información geológica. El Gobierno busca dar previsibilidad y atraer más de USD 20.000 millones en nuevas inversiones.

Consumo de carne vacuna se desploma: de 60 a 49 kg por habitante y sin señales de repunte
El empresario salteño Dardo Romano atribuye la caída del 20 % a la crisis económica, la prolongada sequía y los altos costos de producción, mientras gana terreno la carne importada de Brasil.

FMI retrasa el giro de USD 2.000 millones y Argentina podría pedir un “waiver”
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.

Murió Federico Córdoba, el fundador de Las Voces de Orán: Más de 50 años de trayectoria
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.

El Policía Federal que tuvo como última voluntad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.

El Gobierno estima que 2,4 millones de chicos saldrán de la pobreza en 2025
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.

Choque entre dos motos y un auto en Circunvalación Oeste: una mujer herida
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.

Justicia por mano propia en Bermejo: maniataron, pelaron y desnudaron a una mechera
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.

Casación confirmó la perpetua contra uno de los acusados por el crimen de Tehuel de la Torre
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.

"Esto es tierra de nadie": al menos 4 delincuentes asaltaron y amenazaron a un hombre en la zona sudeste
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.

Cruce en la cúpula libertaria: Bullrich acusó a Villarruel de avalar al kirchnerismo
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.

PAMI cierra el Hospital Militar de Salta: 17.000 afiliados sin atención y 100 familias al borde del desempleo
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.

ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.