
La CGT ratifica el paro y cuestiona al Gobierno: “No hay marcha atrás”
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
El Gobierno Nacional enviará este jueves al Congreso el proyecto de Presupuesto 2023 y dejará delineada cuál es la hoja de ruta que prevé para la economía en el año de las elecciones presidenciales. Algunos de los números principales incluidos en la iniciativa están cruzados por el contenido del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía Sergio Massa y su equipo terminaron los detalles del proyecto de ingresos y gastos para el año próximo, que incluirá una estimación de inflación a la baja respecto al casi 100% que espera el sector privado para este año, una reducción del déficit primario de unos $500.000 millones, crecimiento moderado del Producto Bruto y un recorte en el financiamiento del Banco Central al Tesoro.
Tal como ratificó hace algunos días la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva, el Presupuesto 2023 establecerá para el año próximo un déficit primario equivalente a 1,9% del Producto Bruto, lo que implicaría un recorte desde el 2,5% del PBI con el que esa variable finalizaría este año, tal como se comprometió Massa ante los funcionarios del Fondo.
La proyección de inflación será de 60% y la de crecimiento del Producto Bruto será de 2%, un número inferior al que se preveía hasta hace algunos meses. Además, el equipo económico prevé un recorte considerable en el gasto en subsidios a la energía y en importaciones de este rubro, que este año insumieron una buena cantidad de reservas del Banco Central.
El Presupuesto 2023 establecerá para el año próximo un déficit primario equivalente a 1,9% del Producto Bruto, lo que implicaría un recorte desde el 2,5% del PBI con el que esa variable finalizaría este año
Esa cifra de inflación implicaría un caída fuerte respecto al casi 100% que el sector privado espera para este año. La estrategia pasa por medidas de orden fiscal y de orden monetario. En el primer aspecto se incluyen la poda al déficit primario y el corte a la emisión monetaria desde el BCRA hacia el Tesoro.
Otros números que trascendieron y que estarían incluidos en el Presupuesto 2023 están relacionados al fondeo para inversión de capital, que sería de 1,95% del PBI, otro 0,34% del Producto para el área de Ciencia y tecnología y un 0,1% para transporte.
Los proyectos de presupuesto, además de determinar cuántos fondos tendrá cada área del Estado, incluyendo ministerios, organismos descentralizados o empresas públicas, requieren especificar qué fuentes de financiamiento tendrán para cada caso.
El texto incluirá cuáles serán las estimaciones oficiales de tipo de cambio, de comercio exterior, recaudación impositiva, gasto público, regímenes impositivos particulares y exenciones tributarias
Es en ese momento en que aparece en la mesa un segundo elemento relacionado a la discusión con el FMI: cuánto de ese fondeo provendrá de los recursos del Tesoro, cuánto del financiamiento del mercado de capitales en pesos, cuánto del Banco Central y qué porción será por la vía de préstamos de organismo internacionales de crédito.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
Sin quórum asegurado, busca forzar al oficialismo a debatir en el Congreso la extensión de la moratoria y el aumento del bono de $70.000 para jubilados.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.