
El gobierno autorizó el aumento de precio de 7 cortes de carne
Este miércoles, la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios trimestrales de la carne, en relación al programa de Cortes Cuidados.
Este miércoles, la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios trimestrales de la carne, en relación al programa de Cortes Cuidados.
El Gobierno dio a conocer la nueva lista de precios de siete cortes de carne incluidos en el programa “+ Precios Cuidados”. Cuáles son y cuánto cuestan a partir de este jueves.
Se trata de una canasta con mas de 60 productos entre las que se encuentran alimentos fresco, 4 tipos de verduras y 1 fruta. Desde hoy se podrán conseguir en los comercios de proximidad.
La Secretaría de Comercio acordó con unas 150 empresas una lista de productos esenciales que incluye leches, yerbas, panificados de molde, pañales descartables y pasta seca, entre otros. Los supermercado barriales se sumarán con un 60 artículos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó la medida. "Los salarios crecen pero la inflación se come la recuperación y en eso estamos trabajando", aseguró.
El beneficio se implementará en Metán, Orán, Apolinario Saravia y J.V González durante los próximos 30 días.
Las cifra inflacionaria de enero rompió un récord en 9 meses. Los alimentos registraron. Los alimentos en enero, y específicamente las verduras y las frutas, estuvieron entre los sectores que más traccionaron la inflación.
El programa Cortes Cuidados es un programa que resultó del acuerdo entre frigoríficos, supermercados y el gobierno. comienza a regir desde hoy y funcionará hasta fines de 2022. involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.
El objetivo es conformar una canasta de 100 productos a precios cuidados para los comercios de baja escala de todo el país.
El programa alcanza a más de 160 productos escolares y además, este año se suman productos esenciales cómo guardapolvos, zapatillas y elementos de cuidado para el Covid 19.
En este 2022, el programa se renueva con más del doble de artículos que en la versión anterior. La nueva lista estará vigente hasta el próximo 7 de abril.
El nuevo acuerdo tendrá vigencia por un año y contempla revisiones trimestrales y aumentos mensuales que en el primer trimestre tendrán un ritmo del 2% cada 30 días.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.