El gobierno autorizó el aumento de precio de 7 cortes de carne

Este miércoles, la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios trimestrales de la carne, en relación al programa de Cortes Cuidados.

Economía09 de junio de 2022RMU - prensa3RMU - prensa3
jt_carne-3

En el marco de la renovación del acuerdo de Precios Cuidados, el Gobierno autorizó subas de los precios de los cortes de carnes populares. De esta manera, este miércoles la Secretaría de Comercio Interior comunicó la actualización de precios que el máximo aumento fue del 6,5%.

Si bien los acuerdos de precios sobre la carne son trimestrales, cada mes el Gobierno acuerda un aumento para cada canasta de productos.

Cuáles son los precios actualizados de la carne

La tira de asado pasó de $699 a $719 por kilo, con un aumento del 2,9%.
El vacío, de $865 a $917 por kilo, con una suba del 6%.
El matambre, de $849 a $899 por kilo, que aumentó el 5,8%.
La falda, de $449 a $478 por kilo, con una suba del 6,4%.
La tapa de asado, de $699 a $719 por kilo, que subió 2,9%.
La nalga, de $915 a $969 por kilo, con un aumento del 5,9%.
La paleta de $740 a $779 por kilo, que subió el 5,3%.

En este sentido, los siete cortes de carne se encuentran disponibles durante la semana en más de 1.000 bocas de expendio de todo el país, en las cuales se encuentrna: Jumbo, Coto, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y las carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.

En cuanto al aumento de la canasta de frutas y verduras fue del kilo de papa, que pasó de $49 el kilo a $59, con una suba del2 0,4%. El resto de los productos registraron los mismos valores de mayo: la cebolla en $99, el tomate redondo en $210, la manzana en $190 y la lechuga en $160.

Últimas noticias
Te puede interesar
inflacion-preciosjpg

La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC

AA PRENSA
Economía15 de octubre de 2025

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).

Ranking
multimedia.normal.9dd6e1243412a012.bm9ybWFsLndlYnA=

Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta

AA PRENSA
15 de octubre de 2025

La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email