
La inflación se aceleró en junio y volvió a acercarse al 2% mensual
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
Este miércoles, la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios trimestrales de la carne, en relación al programa de Cortes Cuidados.
Economía09 de junio de 2022En el marco de la renovación del acuerdo de Precios Cuidados, el Gobierno autorizó subas de los precios de los cortes de carnes populares. De esta manera, este miércoles la Secretaría de Comercio Interior comunicó la actualización de precios que el máximo aumento fue del 6,5%.
Si bien los acuerdos de precios sobre la carne son trimestrales, cada mes el Gobierno acuerda un aumento para cada canasta de productos.
Cuáles son los precios actualizados de la carne
La tira de asado pasó de $699 a $719 por kilo, con un aumento del 2,9%.
El vacío, de $865 a $917 por kilo, con una suba del 6%.
El matambre, de $849 a $899 por kilo, que aumentó el 5,8%.
La falda, de $449 a $478 por kilo, con una suba del 6,4%.
La tapa de asado, de $699 a $719 por kilo, que subió 2,9%.
La nalga, de $915 a $969 por kilo, con un aumento del 5,9%.
La paleta de $740 a $779 por kilo, que subió el 5,3%.
En este sentido, los siete cortes de carne se encuentran disponibles durante la semana en más de 1.000 bocas de expendio de todo el país, en las cuales se encuentrna: Jumbo, Coto, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y las carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
En cuanto al aumento de la canasta de frutas y verduras fue del kilo de papa, que pasó de $49 el kilo a $59, con una suba del2 0,4%. El resto de los productos registraron los mismos valores de mayo: la cebolla en $99, el tomate redondo en $210, la manzana en $190 y la lechuga en $160.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
La empresa nacional evalúa que hacer ante la suba del precio del petróleo impulsada por las tensiones en Medio Oriente. Mientras tanto, otras compañías del sector ya reflejan cambios en los precios en sus surtidores.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
El S&P Merval y los ADR operan en baja mientras los mercados globales suben. Las dudas sobre las reservas del BCRA y el calendario con el Fondo dominan la agenda.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.