
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
A partir del 1 de septiembre comenzarán a regir los nuevos valores del impuesto interno a los autos, conocido como "impuesto al lujo".
Por el incremento aplicado por AFIP, pagarán el tributo en la primera escala del 20% los modelos que cuesten $5 millones de precio de venta al público (al incorporar los otros impuestos, como el IVA, y la comisión del concesionario, que suele ser 14%).
La segunda escala, tendrá un impuesto del 35% en los modelos, y será para aquellos que cuesten $9,3 millones de precio de venta al público de base sobre el que hay que añadirle el 35%. Los montos pueden variar según los precios que determina cada marca en sus listas oficiales.
Por la forma en la que se calculan los impuestos internos, la aplicación del 20% del impuesto al lujo se transforma en una suba del 25% en el precio que paga el comprador en el concesionario. Y, en el caso de la segunda escala, del 35%, el modelo se encarece un 50%. Semejante impacto altera la política comercial de las automotrices y deja fuera de su rango de mercado a cada vez más vehículos.
Producto de la inflación, los autos vienen subiendo entre 5 y 10% por mes; a esto se suma el mencionado tributo y la escasez de modelos ante el faltante mundial de componentes. La suma de todos estos factores están provocando distorsiones y sobreprecios a la hora de la compra en los concesionarios. Al publicar sus listas oficiales, las automotrices hacen esfuerzos para evitar que los modelos no caigan en la primera o segunda escala del impuesto, como ubicar al mismo precio autos con distinto equipamiento (“topearlos”, como se dice), pero de todas formas cada vez más autos son afectados por el tributo.
En las listas de precios de agosto se ven varios ejemplos de esas distorsiones, para escapar al impuesto. En el caso de Citroën, el modelo B C4 Cactus tiene el mismo precio de lista para las cuatro variantes, tanto manual como automática ($4.146.000, justo por debajo de los $4,3 millones de la primera escala actual del tributo).
Otro ejemplo es el de Chevrolet, con su mediano Cruze: todas las versiones figuran a $4.240.900, aunque tienen diferente equipamiento. Renault hace lo propio con sus SUV Captur y Duster, listados a $4.240.300 en todas sus versiones.
El “impuesto al lujo” surgió a principios de 2014 con la intención de gravar a los modelos importados premium, pero con el paso del tiempo se fue desvirtuando al punto que hoy afecta a todas las marcas generalistas en modelos de su franja media e incluso baja.
Con la nueva escala dispuesta desde septiembre, quedará por ver qué ocurre con las nuevas listas de precios oficiales de las automotrices y cómo se traducen en el precio de venta al público (es decir, cuántos modelos serán alcanzados por el impuesto).
La base imponible de la AFIP se actualiza cada tres meses y subió un 17,7% respecto de los valores que regían desde junio. Los montos actuales regirán hasta el 30 de noviembre inclusive.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.