
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
En la Sala VII se desarrolló la segunda jornada del juicio seguido contra Gregorio Osvaldo Suárez (32), alias “Goyo”, por los delitos de homicidio calificado por femicidio y por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de armas, en perjuicio de Martina Juliana Díaz (25).
La audiencia de debate continúa en la etapa de recepción de pruebas testimoniales. Este miércoles declararon peritos del CIF, un agente sanitario y un policía.
Suárez está acusado por un hecho ocurrido el 15 de mayo de 2019, en El Catrial, Angastaco (departamento de San Carlos). Según consta en la causa, ese día, alrededor de las 23, el acusado le disparó a Díaz en la zona abdominal y luego huyó a esconderse en una zona inhóspita, cerca del límite con la provincia de Catamarca. Martina Juliana Díaz falleció el 16 de mayo de 2019.
La médica legal del CIF que realizó la autopsia de Martina Díaz, dijo que el procedimiento se llevó a cabo el 18 de mayo de 2019. Dijo que la víctima presentaba orificio de entrada compatible con proyectil de arma de fuego arriba del ombligo. La bala quedó alojada en la zona lumbar y lesionó varios órganos: estómago, colon y riñón. La causa de muerte fue un shock hipovolémico por proyectil de arma de fuego.
La profesional señaló que la víctima no presentaba otras lesiones. Por las características de las manchas de sangrado, consideró que lo más factible es que la mujer haya estado de pie al momento de recibir el disparo.
Otro de los testigos citados hoy fue el licenciado en Criminalística que tuvo a su cargo el peritaje balístico (analizó una vaina y el fragmento de proyectil extraído del cuerpo de la víctima) y el peritaje del arma secuestrada. Indicó que esta era apta para el disparo y que se trataba de un arma tipo carabina, calibre 22 largo, de uso civil (modificada). Requiere permiso de portación.
El perito indicó que se comprobó que la vaina recogida en la puerta del corral, en El Catriel, y el fragmento de plomo extraído del cuerpo (proyectil) corresponden al arma secuestrada.
Agregó que la sensibilidad del gatillo estaba en el rango de lo normal y que, a partir del análisis de las prendas de vestir de Díaz, se determinó que el disparo se produjo a una distancia superior a los 60 centímetros.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.