
Tensión global: las bolsas caen por amenaza de Trump a Apple y aranceles a la Unión Europea
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La joven pertenecía a la Comunidad Diaguita Calchaquí de Jasimaná y era madre de 4 hijos. Fue herida con un arma de fuego cuando se encontraba en una zona inhóspita de difícil acceso, el paraje El Catrial, y no tuvo atención médica.
Judicial17 de agosto de 2022En la Sala VII del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate en la causa seguida contra Gregorio Osvaldo Suárez (32), alias “Goyo”, por los delitos de homicidio calificado por femicidio y por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de armas, en perjuicio de Martina Juliana Díaz (25).
Durante la primera jornada se leyó la requisitoria fiscal de elevación a juicio. El imputado se abstuvo de declarar. Seguidamente se inició la recepción de pruebas testimoniales con la declaración de familiares de la víctima y efectivos policiales.
Suárez está acusado por un hecho ocurrido el 15 de mayo de 2019, en El Catrial, Angastaco (departamento de San Carlos).
En primer término declaró la madre de la víctima. Dijo que conocía a Gregorio Suárez porque era vecino suyo. Sobre cómo se enteró de lo ocurrido, refirió que ella se encontraba en Aguas Calientes cuando uno de sus hijos le avisó que Martina había sido baleada. A él, a su vez, le había contado lo sucedido Pascual Suárez, hermano del imputado, que bajó de El Catrial hasta Pampa Llana para anoticiarlos. Esto fue al día siguiente del hecho.
La testigo manifestó que su hijo partió rumbo a El Catrial y, al llegar –el 16 de mayo cerca del mediodía-, encontró a Martina en cama. Ella le mostró la herida y le dijo que “Goyo” le había disparado. También le pidió que cuidara bien a sus cuatro hijos.
La madre de Martina indicó que ella pudo llegar a la finca donde estaba su hija el 17 de mayo. Ya había fallecido y esperaron a que llegara la policía.
Refirió que cuando llegaron a El Catrial los recibió el abuelo del imputado. Les contó que él estaba en cama cuando escuchó el tiro. En ese momento no se levantó pero de pronto entró Martina a su habitación gritando: “Me han baleado”. Cuando él salió a buscar a su nieto “Goyo”, ya se había ido llevándose el arma.
La testigo recordó que les relató que “Goyo” estaba tomando, enojado porque su hija demoraba en volver. Cuando llegó, comenzó a celarla, le pidió el celular y ella le respondió que no tenía carga. Pascual le comentó que él quiso calmar a su hermano pero el imputado salió de la cocina, Martina lo siguió y entonces le disparó.
Ayer también declararon una hermana y un hermano de la víctima.
El requerimiento fiscal señala que Suárez le disparó a la víctima en la zona abdominal, tras una discusión. Luego del hecho, el imputado huyó. Fue localizado en un lugar ubicado cerca del límite con la provincia de Catamarca. Martina Juliana Díaz falleció el 16 de mayo de 2019.
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Francisco Mascarello. Por el Ministerio Público interviene la fiscal de la UFEM, Mónica Poma. La defensa del imputado está a cargo de Marcelo Di Bez.
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Los jugadores de Platense festejan en el Más Monumental. Vicente Taborda anotó el gol en el tiempo reglamentario para terminar1 a 1 y en los penales ganó 4 a 2.
El ataque se habría registrado por represalia. Los colegas de los señalados denunciaron el caso. Los parientes pidieron protección a la Justicia
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Los cuerpos fueron encontrados por una empleada doméstica, con heridas de arma blanca. La mujer venía recibiendo un tratamiento psiquiátrico y habría dejado una carta con incoherencias.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.