
Banda de Los Copitos: la Corte Suprema deja firme la condena a Carrizo por tenencia ilegítima de DNI
El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.
La joven pertenecía a la Comunidad Diaguita Calchaquí de Jasimaná y era madre de 4 hijos. Fue herida con un arma de fuego cuando se encontraba en una zona inhóspita de difícil acceso, el paraje El Catrial, y no tuvo atención médica.
Judicial17 de agosto de 2022
AV Prensa
En la Sala VII del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate en la causa seguida contra Gregorio Osvaldo Suárez (32), alias “Goyo”, por los delitos de homicidio calificado por femicidio y por el uso de arma de fuego y portación ilegítima de armas, en perjuicio de Martina Juliana Díaz (25).
Durante la primera jornada se leyó la requisitoria fiscal de elevación a juicio. El imputado se abstuvo de declarar. Seguidamente se inició la recepción de pruebas testimoniales con la declaración de familiares de la víctima y efectivos policiales.
Suárez está acusado por un hecho ocurrido el 15 de mayo de 2019, en El Catrial, Angastaco (departamento de San Carlos).

En primer término declaró la madre de la víctima. Dijo que conocía a Gregorio Suárez porque era vecino suyo. Sobre cómo se enteró de lo ocurrido, refirió que ella se encontraba en Aguas Calientes cuando uno de sus hijos le avisó que Martina había sido baleada. A él, a su vez, le había contado lo sucedido Pascual Suárez, hermano del imputado, que bajó de El Catrial hasta Pampa Llana para anoticiarlos. Esto fue al día siguiente del hecho.
La testigo manifestó que su hijo partió rumbo a El Catrial y, al llegar –el 16 de mayo cerca del mediodía-, encontró a Martina en cama. Ella le mostró la herida y le dijo que “Goyo” le había disparado. También le pidió que cuidara bien a sus cuatro hijos.
La madre de Martina indicó que ella pudo llegar a la finca donde estaba su hija el 17 de mayo. Ya había fallecido y esperaron a que llegara la policía.

Refirió que cuando llegaron a El Catrial los recibió el abuelo del imputado. Les contó que él estaba en cama cuando escuchó el tiro. En ese momento no se levantó pero de pronto entró Martina a su habitación gritando: “Me han baleado”. Cuando él salió a buscar a su nieto “Goyo”, ya se había ido llevándose el arma.
La testigo recordó que les relató que “Goyo” estaba tomando, enojado porque su hija demoraba en volver. Cuando llegó, comenzó a celarla, le pidió el celular y ella le respondió que no tenía carga. Pascual le comentó que él quiso calmar a su hermano pero el imputado salió de la cocina, Martina lo siguió y entonces le disparó.
Ayer también declararon una hermana y un hermano de la víctima.

El requerimiento fiscal señala que Suárez le disparó a la víctima en la zona abdominal, tras una discusión. Luego del hecho, el imputado huyó. Fue localizado en un lugar ubicado cerca del límite con la provincia de Catamarca. Martina Juliana Díaz falleció el 16 de mayo de 2019.
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Francisco Mascarello. Por el Ministerio Público interviene la fiscal de la UFEM, Mónica Poma. La defensa del imputado está a cargo de Marcelo Di Bez.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

Arranca la actividad en la penúltima carrera de la temporada y el piloto argentino buscará sumar sus primeros puntos.

La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.

El imputado aceptó su culpabilidad en un juicio abreviado. Quedó probado que utilizó la plataforma de videojuegos para contactar a la víctima de 13 años, obtener su WhatsApp y exigirle imágenes íntimas.

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, a la vez que avanza en su nuevo esquema para agilizar el caso.

En su confesión ante la Justicia, Ernesto Clarens detalló cómo cambiaba pesos por dólares, cómo se entregaba el dinero a José López y Daniel Muñoz, y el rol de Néstor y Cristina Kirchner en el esquema ilegal de recaudación descrito en la causa Cuadernos.

Los mensajes de WhatsApp que figuran en el expediente judicial. El 12 de junio, el ex titular de la Andis descargó su bronca ante el operador de las droguerías; la alusión al Presidente

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.

El juez Eduardo Sángari dictó la pena máxima para Michel Jesús Suárez y José María Enrique Chávez Herrera, acusados de matar a los dos hombres en febrero de 2024. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió en el dique 3 durante la mañana de este jueves y trabajaron grupos especiales en las tareas de rescate.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.