
ARCA denunció al "Señor del tabaco" por presunto lavado de dinero
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Ayer se desarrolló la primera audiencia del juicio debate que se sigue contra nueve personas, dos de ellos internos de la Unidad Carcelaria N° 1, por comercialización de estupefacientes.
Judicial02 de agosto de 2022En agosto de 2020, la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) inició una investigación por una noticia criminis dada a conocer en un programa radial, conducido por el periodista Ángel Mansilla. Allí fue entrevistada una mujer que tenía un familiar o allegado cumpliendo condena en la Unidad Carcelaria 1, a quien otros internos le vendían sustancias estupefacientes. Luego, se le exigía a los familiares de los condenados el pago de las sustancias a través de transferencias, amenazándolos en caso de negativa con tomar represalias en contra de éstos dentro del penal.
A través de la investigación se pudo establecer que, mediante comunicaciones telefónicas desde el interior de la Unidad Carcelaria, el interno Guillermo Alejandro Alfredo Lozano era el encargado de conseguir sustancias estupefacientes. Esta tarea la realizaba junto a su pareja Cristina Alejandra Santander Contrera. Una vez ingresada la droga, Lozano y el interno Nicolás Ezequiel Martínez Fleitas se encargaban de venderla entre los detenidos y cobraban en el momento o encargaban a Santader Contrera que le cobrara a sus familiares a través de una cuenta de Mercado pago.
Por su parte, la hermana de Fleitas, Rocío Alejandra Rodríguez, también se encargaba de la adquisición de estupefacientes fuera del penal y coordinaba el ingreso a la Unidad Carcelaria. Los otros acusados eran proveedores de la droga.
Ayer se desarrolló la primera audiencia del juicio debate que se sigue contra nueve personas, dos de ellos internos de la Unidad Carcelaria N° 1, por comercialización de estupefacientes.
En el inicio de la jornada se dio lectura de los fundamentos de la acusación que sostiene el fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto; contra Nicolás Ezequiel Martínez Fleitas; Cristina Alejandra Santander Contreras; Rocío Alejandra Rodríguez; Micaela Del Valle Alderete y Guillermo Alejandro Alfredo Lozano por los delitos de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada y por cometerse en un establecimiento de detención; y contra Valeriano Daniel Nicolás, Miguel Martín Navarro, Pablo Alexis González Hussain por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada, en calidad de coautores.
La audiencia continuó con los testimonios de efectivos que participaron de la investigación del caso. En total fueron citados 60 testigos para el juicio, que se prevé se extenderá hasta la semana próxima.
Ninguno de los imputados declaró en el primer día de la audiencia debate. Sesenta personas fueron citadas a prestar testimonio. El Ministerio Público Fiscal es representado por el fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto.
La audiencia debate se reiniciará hoy a las 9 en la Sala 5 del Tribunal del Juicio.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
El representante del MPF presentará su escrito el próximo lunes, pero el caso podría estirarse porque se esperan recusaciones en el Máximo Tribunal, especialmente contra eManuel García-Mansilla.
Los jueces ratificaron la decisión del juez Julián Ercolini en la causa iniciada por Fabiola Yáñez. El expresidente insiste en que la exprimera dama debe someterse a una pericia psicológica.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.