
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Con una quema de gomas, más de 300 familias tomaron desde anoche un terreno ubicado al lado de una planta de gas. Vecinos manifestaron que quieren que la dueña del mismo les otorgue un terreno para evitar que sigan ocurriendo hechos de inseguridad.
Salta20 de julio de 2022Vecinos de distintos barrios de la ciudad se agruparon desde las 21 horas del día de ayer en el terreno donde habían encontrado sin vida a Ricardo Maigua en Barrio Solidaridad.
En horas de la mañana, vecinos hablaron con Multivisión e indicaron que son más de 300 familias que piden un terreno y que el motivo sería para “bajar la inseguridad en el barrio, ya que hay asesinatos, robos y violaciones”. No obstante, una vecina expresó que están pidiendo la presencia de la dueña de las casi dos manzanas de tierra para pedirles que les otorgue un lugar, reconociendo que “estamos cometiendo un delito pero ella también”, refiriéndose a los hechos de inseguridad.
Otra vecina, expresó que ante la falta de otorgamiento de casas o terrenos están buscando otras alternativas, por lo que reafirmó que esperan que la dueña les de el terreno y que ellos “van a pagar lo que corresponde”.
Por otro lado, desde la policía informaron que por el momento se resguarda el lugar y que se notificará que abandonen el lugar, mientras que darán aviso a los dueños del terreno privado para realizar un desmalezamiento.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Pueden colaborar a través del Alias: JAPARICI06694.NX.ARS es una cuenta a nombre de Josefina Ornela Aparicio o al CBU: 453000080010326736538
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia