
Marcos Milinkovic se defendió en redes y negó las denuncias por corrupción
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
Desde el 11 de marzo que la baranda del puente cedió y desde la municipalidad dijeron, en ese momento, que la misma iba a ser reparada, sin embargo, luego de cuatro meses la situación sigue igual.
Salta14 de julio de 2022El cruce de peatones y la colectora de la Avenida Tavella, del puente del Río Arenales se vió afectado hace cuatro meses por el desprendimiento de la platabanda que sostenía la baranda, la misma se rompió y se cayó en dirección al río.
Desde Multivisión Federal se pudo constatar el mismo cuando televidentes alertaron sobre la rotura de la baranda que da al río Arenales.
Desde la Municipalidad, en esos momentos, informaron que “desde Servicios Públicos se hará un sellado de juntas en la zona afectada, en el sector colectora. Se realizó junto a Vialidad Provincial un relevamiento del área dañada por la corriente del agua que transporta el río y que socavó la base del hormigón. Allí se analizarán los pasos a seguir una vez que baje el caudal”.
Sin embargo, la reparación nunca se hizo y actualmente, solo colocaron un par de redes y cintas para evitar la circulación de peatones, motociclistas y ciclistas, los cuales, continúan pasando por el lugar.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El programa municipal ahora está abierto a toda la comunidad y permite completar los estudios de manera online, gratuita y personalizada.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El gobernador defendió su política minera, aseguró que la provincia brinda condiciones únicas para invertir y destacó el rol del Estado en la generación de empleo local.
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto que establece el impedimento de ingreso a estadios, bingos y casinos a deudores alimentarios morosos que figuren en el registro.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.