Bolivia enviará 500 militares para controlar el contrabando

La Aduana Nacional de Bolivia informó que se destinarán 500 efectivos militares para controlar las carreteras que conectan a Yacuiba, Villazón y Bermejo con el resto del país.

Internacional12 de julio de 2022AV prensaAV prensa
gendarme-rompe-la-cuarentena

La Aduana de Bolivia informó este sábado que se están reforzando los controles en las poblaciones fronterizas con Argentina para evitar el ingreso de contrabando ante la devaluación de la moneda argentina.

La autoridad de la aduana mencionó que la internación de productos a través del Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) está garantizado siempre y cuando sea reportado de manera legal y cumpla con el monto de 300 dólares por persona, una vez al mes, caso contrario se procederá a decomisos.

multimedia.normal.a0266d11a557c643.313437343736335f6e6f726d616c2e6a7067Bagayeros retomaron sus labores en el paso internacional de Salvador Mazza

También se han dispuesto medio centenar de vehículos que recorrerán algunos de los caminos conocidos que son utilizados por contrabandistas, también se usarán drones y cámaras corporales en los uniformes de los funcionarios, indicó Serrudo citada en un boletín.

Se reforzarán los controles en los Puntos de Inspección Aduanera tanto fijos como móviles "mientras dure el fenómeno de la devaluación de la moneda" argentina, remarcó la presidenta de la Aduana.

BADTEGBWBRAVLKVVPAH7W7RYAMHorror en Texas: encontraron 46 migrantes muertos en un camión

El precio del dólar estadounidense en el mercado informal argentino -al que los ciudadanos acceden por las fuertes restricciones para conseguir divisas en el mercado oficial- lleva semanas batiendo récords en el contexto de desconfianza de los inversores respecto al constantemente devaluado peso argentino y los activos en moneda local.

Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email