Bagayeros retomaron sus labores en el paso internacional de Salvador Mazza

Desde el viernes pasado que los bagayeros retomaron, en modalidad “prueba piloto”, el trabajo de carga y descarga de mercaderías en la frontera de Salvador Mazza - Yacuiba.

Internacional04 de julio de 2022AV prensaAV prensa
multimedia.normal.a0266d11a557c643.313437343736335f6e6f726d616c2e6a7067

El pasado 14 de junio habían cerrado el paso en el Puente Internacional para exigir la recuperación del ritmo y modalidad de trabajo previo a iniciar las restricciones por la pandemia Covid-19.

El sector de bagayeros en el municipio Yacuiba (Bolivia) enfatizó en reiteradas oportunidades el retorno a su ritmo de trabajo como pasadores autorizados durante el 2021. Para la localidad de frontera, el movimiento en el límite con Salvador Mazza (Argentina) es vital para la reactivación de su comercio, área que concentra la mayor parte económica.

LA FRONTERA SEGUIRA CERRADALa frontera con Bolivia sigue cerrada, y bagayeros cruzan a pie el Bermejo

Durante el paro de 24 horas que llevaron adelante hace dos semanas, remarcaron que el área de Aduana impedía que pudieran efectuar el trabajo como se hacía en 2021 e inicios de 2020, agregando que el gobernador salteño Gustavo Sáenz también había evidenciado cierta oposición a la apertura de la frontera para el trabajo del sector bagayero.

Desde el día viernes 1 de julio retomaron, en modalidad “prueba piloto”, el trabajo de descarga y carga de mercaderías en la frontera Salvador Mazza-Yacuiba. 

Para acercar propuestas, llevaron a cabo una actualización de integrantes de la Asociación. La lista, dada a conocer la pasada semana, registra más de 1.000 miembros, nómina que a su vez elevaron a la misma Aduana. De esta manera, anunciaron que desde el viernes 1 de julio se realiza una prueba piloto para recuperar la labor en el Paso Internacional Salvador Mazza-Yacuiba.

Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email