
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
El finquero, Miguel Lovaglio, visitó el lugar donde se construiría la nueva planta de depuración de líquidos cloacales en la parte baja del Río Chuscha. Sin embargo, el mismo, constató que el lugar es “inviable”.
23 de junio de 2022El vecino y finquero cafayateño, Miguel Lovaglio, convocó a periodistas y especialistas de Cafayate a realizar una cabalgata por el Río Chuscha hasta el lugar donde se planea construir la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales.
A medida que se va recorriendo el lecho del río, es posible ver cómo las márgenes y montículos, que funcionan como defensas del río, comienzan a decrecer y en algunos casos a desaparecer totalmente.
Según el informe de impacto ambiental presentado por la consultora E&C en la audiencia pública del jueves pasado, a la altura de la zona donde se planea construir la planta, no llegaría el agua del río. Sin embargo, lo que se pudo constatar es que a, aproximadamente 200 metros del supuesto emplazamiento, se ve como en el cauce del río se produce un desvío que llega hasta el acceso a los médanos por la ruta 68.
También se pudo ver que las riberas en la mayor parte del río están más abajo que el mismo lecho, lo que aumenta el peligro de inundaciones de los barrios y terrenos linderos.
Lovaglio expresó: “esto hace pensar a uno que está pensado para favorecer a un empresario en particular. Porque para hacer que esta parte no se inunde le tendrían que construir una defensa en todo el costado del terreno que bordea el Chuscha”, además agregó: “¿Por qué no la hacen donde ya está y comienzan a limpiar lo que tendrían que haber limpiado hace mucho”
Las ingenieras Daniela Quinteros y Fernanda de la Zerda realizaron mediciones, revisaron el lugar y llegaron a la conclusión que el terreno es inviable para la colocación de la planta ya que presenta muchos riesgos en los tiempos de lluvia o inundaciones.
Cabe recordar, que la obra tiene previsto un presupuesto de 750 millones de pesos financiados por el BID y se realizará en un terreno de alrededor de 5 hectáreas ubicadas en el margen oeste del río Santa María, en la confluencia con el río Chuscha.
Se prevé que la planta tenga una capacidad de procesar 8.150 litros por segundo y una capacidad de tratamiento de residuos de una población de cerca de 36 mil habitantes, lo que representa cerca del doble de la población actual.
La planta tendrá un sistema de tratamiento de barros cloacales que, mediante el secado de los mismos, tendrían la capacidad de generar biogás y dependiendo de la cantidad que pueda llegar a producir se podrá saber qué utilidad tendrá.
Como primera instancia serviría para retroalimentar la planta y el excedente se podría utilizar o redistribuir.
Además, la obra tiene una proyección de 16 meses de construcción y se prevé que inicie a fines de 2022, ya que para mediados de agosto se cree que estará terminando el proceso de licitación.
El espacio de la planta será de cerca de 5 hectáreas de las cuales entre 2,5 y 3 serán exclusivamente para la instalación de las maquinarias y el resto destinado al edificio, baños de personal, estacionamiento y oficinas.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años
Este jueves se realizarán cortes preventivos en el sistema eléctrico como parte del plan de modernización que lleva adelante la distribuidora
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.
Este miércoles a las 9 de la mañana se realizará una marcha pacífica en Plaza 9 de Julio convocada por familiares y prestadores que reclaman por los recortes en discapacidad.
En la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, la "Academia" se presentará desde las 21.30 con la ilusión intacta y la cautela de su goleador, Adrián “Maravilla” Martínez.
En la última publicidad de Mercado Libre, un posible guiño podría ser clave para el futuro del piloto argentino en la ‘Máxima’.
Por el operativo de seguridad se desplegarán 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. Se cubrirán 109.000 mesas en 17.000 locales de votación.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
El escrito especifica que la empresaria deberá pagar una multa de 100 millones de pesos si su pareja mantiene contacto con su hija mayor.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.