
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
El finquero, Miguel Lovaglio, visitó el lugar donde se construiría la nueva planta de depuración de líquidos cloacales en la parte baja del Río Chuscha. Sin embargo, el mismo, constató que el lugar es “inviable”.
23 de junio de 2022El vecino y finquero cafayateño, Miguel Lovaglio, convocó a periodistas y especialistas de Cafayate a realizar una cabalgata por el Río Chuscha hasta el lugar donde se planea construir la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales.
A medida que se va recorriendo el lecho del río, es posible ver cómo las márgenes y montículos, que funcionan como defensas del río, comienzan a decrecer y en algunos casos a desaparecer totalmente.
Según el informe de impacto ambiental presentado por la consultora E&C en la audiencia pública del jueves pasado, a la altura de la zona donde se planea construir la planta, no llegaría el agua del río. Sin embargo, lo que se pudo constatar es que a, aproximadamente 200 metros del supuesto emplazamiento, se ve como en el cauce del río se produce un desvío que llega hasta el acceso a los médanos por la ruta 68.
También se pudo ver que las riberas en la mayor parte del río están más abajo que el mismo lecho, lo que aumenta el peligro de inundaciones de los barrios y terrenos linderos.
Lovaglio expresó: “esto hace pensar a uno que está pensado para favorecer a un empresario en particular. Porque para hacer que esta parte no se inunde le tendrían que construir una defensa en todo el costado del terreno que bordea el Chuscha”, además agregó: “¿Por qué no la hacen donde ya está y comienzan a limpiar lo que tendrían que haber limpiado hace mucho”
Las ingenieras Daniela Quinteros y Fernanda de la Zerda realizaron mediciones, revisaron el lugar y llegaron a la conclusión que el terreno es inviable para la colocación de la planta ya que presenta muchos riesgos en los tiempos de lluvia o inundaciones.
Cabe recordar, que la obra tiene previsto un presupuesto de 750 millones de pesos financiados por el BID y se realizará en un terreno de alrededor de 5 hectáreas ubicadas en el margen oeste del río Santa María, en la confluencia con el río Chuscha.
Se prevé que la planta tenga una capacidad de procesar 8.150 litros por segundo y una capacidad de tratamiento de residuos de una población de cerca de 36 mil habitantes, lo que representa cerca del doble de la población actual.
La planta tendrá un sistema de tratamiento de barros cloacales que, mediante el secado de los mismos, tendrían la capacidad de generar biogás y dependiendo de la cantidad que pueda llegar a producir se podrá saber qué utilidad tendrá.
Como primera instancia serviría para retroalimentar la planta y el excedente se podría utilizar o redistribuir.
Además, la obra tiene una proyección de 16 meses de construcción y se prevé que inicie a fines de 2022, ya que para mediados de agosto se cree que estará terminando el proceso de licitación.
El espacio de la planta será de cerca de 5 hectáreas de las cuales entre 2,5 y 3 serán exclusivamente para la instalación de las maquinarias y el resto destinado al edificio, baños de personal, estacionamiento y oficinas.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.