
Cuarto camión con donaciones partió desde la UNSa rumbo a Santa Victoria Este
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
Esta es la primera Superluna de las tres que habrá en el año. Enterate porque le dicen Luna de Fresa.
Exclusivo Multivisión14 de junio de 2022Esta Luna llena de este mes se produce a las 8:51 en Argentina; 6:51 en México, Perú, Colombia y Ecuador; 7:51 en Chile; y 3:51 en España, por lo que durante tres noches seguidas la podremos disfrutar en su máximo esplendor.
Por qué se llama Superluna de Fresa
Situada en el centro de atención de las diferentes culturas desde la antigüedad, la Luna siempre ha estado presente en la historia.
Símbolo de la fertilidad por excelencia, por su naturaleza y los efectos que provoca, han generado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.
Tanto es así, que cada mes se le ha otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima que se impone. Hay que destacar que para los diferentes nombres que recibe este satélite de la Tierra, no hay explicaciones científicas.
Así, a esta primera Luna de verano o invierno -en los hemisferios norte y sur respectivamente-, estaciones que están a punto de comenzar, se la conoce como Luna de Fresa.
Este nombre proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos que tomaban a esta Luna como señal para cosechar fresa salvaje. Y de ahí surge su nombre tan particular.
Ellos, a partir de sus tradiciones y costumbres, nombraron a las Lunas llenas de acuerdo a los eventos agrícolas, culturales o climáticos del momento.
Aunque vivían principalmente de la caza y de la pesca, eran importantes agricultores y cultivaban maíz, tabaco y fresas​, entre otros productos.
Las tribus algonquinas, que bautizaron así a nuestro satélite, son oriundos de Canadá, Estados Unidos y del norte de México. Se cree, incluso, que fueron los primeros habitantes de Nueva York y lo que hoy conocemos como Brooklyn, Queens y Long Island.
Cuándo y dónde se verá la Luna de Fresa
Como todas las Lunas llenas, su espectáculo trascenderá fronteras y será visible desde cualquier punto del planeta. Eso sí, cuanto menos contaminación lumínica haya, mejor se verá.
Por suerte, además, podrá observarse a simple vista. Por su espectacular tamaño, no será necesario utilizar binoculares, filtros ni telescopios.
Qué es una Superluna
Como dijimos, la de este 14 de junio será una Superluna. Pero, ¿sabemos qué es una Superluna?
De acuerdo a lo que informa la NASA, una Superluna se produce cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra formada en su fase llena.
Ocurre que el punto de la órbita más cercano a nuestro planeta se conoce como perigeo y suele quedar aproximadamente a unos 363.300 kilómetros de la Tierra.
Entonces, cuando la Luna se encuentra en fase llena tiene lugar este fenómeno: nuestro satélite se ve más brillante de lo normal y alrededor de un 30 por ciento más grande. De ahí que se lo conozca como "Superluna".
Las próximas Superlunas del año serán en julio y agosto.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
Las inundaciones en Santa Victoria Este han dejado a cientos de familias en una situación crítica. Hoy, más que nunca, necesitan de nuestra solidaridad.
Tras 13 años de calvario sobreseyeron a Santos Clemente Vera, acusado por el doble homicidio de las turistas francesas, expresa como lo vivió y como es volver a la sociedad.
Lautaro Rmasco fue hallado descompensado en la zona del estadio Martearena. Agonizó varios días en el hospital San Bernardo. La familia acusó al periodista y él brindo su versión de los hechos.
Se espera que las autoridades tomen medidas para investigar el incidente y proteger a los periodistas de futuras agresiones.
Habrá invitados sorpresas y vos podés ser parte.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Tras asegurar que tiene pruebas de todo, la conductora adelantó que hará una presentación en Comodoro Py.
Tras cumplirse un mes desde que comenzó la situación de preocupación y asistencia en esa parte de la provincia, nuevamente el río Pilcomayo se vuelve foco de atención, ya que el río está golpeando las defensas cercanas de misión La Paz, suscitando el alerta de desbordes de su cauce.
El veredicto se conocerá este miércoles en los Tribunales de Posadas.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
Ante la Justicia de Posadas, Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El calendario 2025 trae dudas habituales entre trabajadores: ¿se paga doble si me toca trabajar el Jueves Santo? ¿Y el Viernes? Te explicamos qué dice la ley argentina y cómo se abona cada jornada de Semana Santa.