
Sábado a pura música en el Festi Yrigoyen… ¡y lo vas a vivir en vivo por Multivisión Federal!
Encendé la tele, buscá Multivisión Federal y viví el #FestiYrigoyen en tiempo real. Porque si no estás ahí… ¡igual vas a sentir que estás!
Esta es la primera Superluna de las tres que habrá en el año. Enterate porque le dicen Luna de Fresa.
Exclusivo Multivisión14 de junio de 2022Esta Luna llena de este mes se produce a las 8:51 en Argentina; 6:51 en México, Perú, Colombia y Ecuador; 7:51 en Chile; y 3:51 en España, por lo que durante tres noches seguidas la podremos disfrutar en su máximo esplendor.
Por qué se llama Superluna de Fresa
Situada en el centro de atención de las diferentes culturas desde la antigüedad, la Luna siempre ha estado presente en la historia.
Símbolo de la fertilidad por excelencia, por su naturaleza y los efectos que provoca, han generado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.
Tanto es así, que cada mes se le ha otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima que se impone. Hay que destacar que para los diferentes nombres que recibe este satélite de la Tierra, no hay explicaciones científicas.
Así, a esta primera Luna de verano o invierno -en los hemisferios norte y sur respectivamente-, estaciones que están a punto de comenzar, se la conoce como Luna de Fresa.
Este nombre proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos que tomaban a esta Luna como señal para cosechar fresa salvaje. Y de ahí surge su nombre tan particular.
Ellos, a partir de sus tradiciones y costumbres, nombraron a las Lunas llenas de acuerdo a los eventos agrícolas, culturales o climáticos del momento.
Aunque vivían principalmente de la caza y de la pesca, eran importantes agricultores y cultivaban maíz, tabaco y fresas​, entre otros productos.
Las tribus algonquinas, que bautizaron así a nuestro satélite, son oriundos de Canadá, Estados Unidos y del norte de México. Se cree, incluso, que fueron los primeros habitantes de Nueva York y lo que hoy conocemos como Brooklyn, Queens y Long Island.
Cuándo y dónde se verá la Luna de Fresa
Como todas las Lunas llenas, su espectáculo trascenderá fronteras y será visible desde cualquier punto del planeta. Eso sí, cuanto menos contaminación lumínica haya, mejor se verá.
Por suerte, además, podrá observarse a simple vista. Por su espectacular tamaño, no será necesario utilizar binoculares, filtros ni telescopios.
Qué es una Superluna
Como dijimos, la de este 14 de junio será una Superluna. Pero, ¿sabemos qué es una Superluna?
De acuerdo a lo que informa la NASA, una Superluna se produce cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra formada en su fase llena.
Ocurre que el punto de la órbita más cercano a nuestro planeta se conoce como perigeo y suele quedar aproximadamente a unos 363.300 kilómetros de la Tierra.
Entonces, cuando la Luna se encuentra en fase llena tiene lugar este fenómeno: nuestro satélite se ve más brillante de lo normal y alrededor de un 30 por ciento más grande. De ahí que se lo conozca como "Superluna".
Las próximas Superlunas del año serán en julio y agosto.
Encendé la tele, buscá Multivisión Federal y viví el #FestiYrigoyen en tiempo real. Porque si no estás ahí… ¡igual vas a sentir que estás!
Melisa vivirá dos días inolvidables en una provincia que lo tiene todo: naturaleza, cultura, historia y ahora… ¡un tren que viaja con el sol!
A partir de junio de 2025, PAMI implementó una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para sus afiliados, por lo que aseguraron que ya no era necesario retirarlos en farmacias. Si bien este cambio buscaba facilitar el acceso al beneficio, sucedió todo lo contrario.
Si nos remontamos a 6 décadas atrás, donde se consumían 82 kilos de carne vacuna por año y por habitante, los números marcan una notable baja.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
Las inundaciones en Santa Victoria Este han dejado a cientos de familias en una situación crítica. Hoy, más que nunca, necesitan de nuestra solidaridad.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
Es una primera indicación del tipo de mejora comercial que podría obtener el gobierno de Javier Milei y aseguró que “Argentina está luchando por su vida”
El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.
También hará la presentación ante la Cámara Nacional Electoral. Creen que el oficialismo quiere proyectar una imagen de triunfo nacional que puede estar distorsionado.
La Justicia investiga si los agentes integraban una red que pedía dinero a choferes para permitirles circular por rutas provinciales. También hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Steve Nielsen dejó en claro que el argentino debió haber respetado la orden de que ambos pilotos mantuvieran sus posiciones en el final del GP de Estados Unidos.
Un empresario acusa a la mediática de utilizar un nombre ya registrado para lanzar Wanda Cosmetics.