
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
Un edificio en pésimas condiciones, sin agua corriente y sobrepoblación de pacientes es la realidad del Hospital de Salud Mental "Miguel Ragone", el único que nuclea a todos los pacientes de salud mental de la provincia. Los trabajadores y pacientes están en emergencia.
Salta06 de junio de 2022En una carta abierta a la comunidad, los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Salud Menta, Miguel Ragone denuncian la critica situación que atraviesan hace años.
La carta reza "las condiciones de los servicios en los que se brindan las atenciones a los usuarios y usuarias son pésimas, tanto en los espacios destinados a los pacientes internados como para los ambulatorios. Se visualiza un grave deterioro de las instalaciones físicas y edilicias de un hospital que no recibe ningún tipo de inversión económica." los techos están cayéndose, pisos y veredas internas están tan rotas que imposibilitan el tránsito de sillas de ruedas y camillas y "patios sin iluminación, conexiones eléctricas precarias que causan continuos cortes del suministro, cañerías obsoletas y rotas con pérdidas permanentes, baños en mal estado, ventanas y puertas rotas con arreglos provisorios, calefactores fuera de uso, no contamos con personal de seguridad en un trabajo donde se presentan casos de alto riesgo de vida, etc."
A la critica situación edilicia se le suma la falta de insumos y elementos de trabajo, el personal se encuentra ya sobrepasado de trabajo debido a la sobrepoblación del hospital. Además, no cuentan con agua corriente, un camión cisterna los provee de agua 2 o 3 veces al día, sin embargo no alcanza, al punto de que las enfermeras deben calentar agua en olla y pavas para higienizar a los pacientes.
Tampoco la medicación que les envían es suficiente y la calidad de la comida, a falta de recursos económicos, deja mucho que desear.
Cabe destacar, que la cantidad de personal no da a vasto para tantos pacientes, los trabajadores están exhaustos, la cantidad de profesionales psiquiatras no logra responder a la demanda de la comunidad y manifiestan "los turnos se están dando de aquí a varios meses, lo cual no solo genera demoras y re internaciones sino una sobrecarga y estrés laboral en los profesionales y Recurso Humano en general."
También denuncian "maltrato y hostigamiento". Contaron a un medio local que todos los jefes de los servicios renunciaron hace unos meses porque se volvió "insostenible" llevar adelante las jefaturas. "La violencia laboral que sufrimos es insostenible. El Gobierno lo sabe, pero no toma medidas".
En la carta advierten que no pueden seguir trabajando en esas condiciones, piden que el Ministerio tome cartas en el asunto lo antes posible para realmente brindar un servicio de excelencia y condiciones laborales dignas a todo el personal del hospital, que realiza su trabajo con muchísima dedicación y profesionalismo, a pesar de no tener las condiciones y elementos asegurados.
La salud mental en la provincia parece ni siquiera estar en agenda, el Hospital Ragone, en esas pésimas condiciones, nuclea a todos los pacientes con trastornos de salud mental de la provincia, por lo que urge una revision del asunto y sobre todo que se comience a legislar para garantizar a los salteños condiciones dignas de tratamiento y laborales.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental