
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
Luego de que Refinor subiera sus precios en el día de ayer, la estación de servicios de bandera blanca YPF anunció el tercer aumento en lo que va del año de combustible para esta noche.
Salta01 de junio de 2022A pesar de que el Gobierno Nacional volvió a diferir la suba del impuesto sobre los combustibles, es decir, decidió postergar hasta el primero de septiembre próximo la actualización del impuesto sobre los combustibles, con el objetivo de "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".
Sin embargo, en Salta, Refinor aumentó sus precios en un 16,5% en el día de ayer. Mientras que por su parte, la estación de bandera blanca YPF se sumará al aumento en la tarde noche del día de hoy, según informaron a Multivisión Federal.
Dicho aumento, será el tercero en lo que va del año, y desde YPF aseguraron que tienen abastecimiento de todo tipo de combustible. Aún no aumentaron los precios pero se estima que a la noche aumenta. Hoy la nafta súper se encuentra en $127,1; nafta Infinia $1574,5; Diesel $119,9 e Infinia Diesel $155,5.
Por su parte, y en repudio de dicha situación, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, realizó un fuerte reclamo, a través de las redes, al Gobierno por la falta de gasoil, que afecta a distintas provincias del interior del país, y se quejó por la falta de acciones.
“Si el centro del país no tendría combustible, sería noticia nacional. El Norte no tiene combustible y nadie se enteró”, se indignó. Y agregó: “Tenemos la obligación de hacer que se entere el país que hay una Argentina que está sin combustible”.
El mandatario publicó un audio en el que expresó “padecemos la injusticia de una visión centralista de la Argentina” y consideró “necesario y urgente” que los productores, prestadores de servicios públicos y los ciudadanos en general puedan volver a “desarrollar sus actividades con normalidad”.
Cabe destacar que en un relevamiento entre entidades de transporte de cargas mostró el aumento del precio del combustible a granel muy por encima de los incrementos registrados en surtidor.
Dicho estudio reveló que en el país hay siete provincias en rojo, con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
Por otro lado, indicó cuáles son las siete provincias en naranja, donde el promedio de suministro es de 20 litros por unidad: Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.
Y por ultimo, detalló las cuatro provincias en amarillo, donde se cargan entre 21 y 50 litros por unidad, y entre 51 y 100 litros: Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno