
Dia Mundial Sin Tabaco: concientizan sobre efectos nocivos del tabaco en plazoleta de los Cuatro Siglos
Hoy se instalará un puesto de información, donde además se harán encuestas sobre el consumo de tabaco y habrá un “tabacómetro” para quienes deseen dejar de fumar.
Salta31 de mayo de 2022
Al celebrarse hoy el día Mundial sin Tabaco, se realizará una jornada de sensibilización sobre el consumo de tabaco y sus efectos nocivos en la plazoleta de los Cuatro Siglos de Salta.
Las actividades comenzarán a las 9, organizadas por el programa de Abordaje Integral de Problemáticas Psicosociales – Alcohol y Tabaco, de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones. Habrá puestos de información, con entrega de folletos, asesoramiento profesional y encuestas sobre consumo de tabaco.
En el lugar se instalará un “tabacómetro”, con la finalidad de que los fumadores depositen sus cigarrillos, recibiendo a cambio de un plantín para contribuir a la reforestación del ambiente. Esto forma parte de la concienciación sobre los beneficios de dejar de fumar y vivir en ambientes libres de humo.
Este año, a propuesta de la Organización Mundial de la Salud, el lema del Día Mundial sin Tabaco es “Proteger al ambiente, una razón más para dejar de fumar”. Además, advierte sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco en los fumadores y del humo del cigarrillo ajeno para los no fumadores.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que el tabaco causa más de 8 millones de muertes cada año. Advierte, además, sobre el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el ambiente. “El daño es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta”, expresa una publicación del organismo regional.
La OPS también llama la atención sobre el daño que el tabaco produce a la salud humana, “a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo”.
Otras sustancias contenidas en el humo del tabaco pueden causar enfermedades cardíacas, pulmonares, u otros problemas graves de salud.
En esta fecha, los organismos de salud de todo el mundo hacen un llamado especial a los jóvenes, para que se sumen a la iniciativa global de convertirse en una generación libre de tabaco.
En ese marco, el Ministerio de Salud Pública se suma a la convocatoria mundial y brinda información sobre la problemática del tabaquismo y sus efectos negativos en la salud.
A nivel mundial, el consumo de tabaco es causa de alrededor del 12% de las muertes por enfermedad cardiovascular. En la Argentina, se calcula que por año mueren 14.000 personas por patologías relacionadas con el consumo de tabaco.
Beneficios de dejar de fumar
- A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.
- Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
- Después de 2 a 12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
- En 1 a 9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
- En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.
- En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador.
- En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
- En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.
Además, dejar de fumar disminuye la probabilidad de sufrir impotencia sexual, de tener dificultades para tener un embarazo, tener partos prematuros, hijos con bajo peso al nacer, o abortos.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.

Alerta en el norte: el contrabando de huevos desde Bolivia pone en crisis a productores salteños
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.

Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El salario en rojo y la amenaza de SiTEPSa: podría no reanudarse el ciclo lectivo tras el receso
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.

Piden 4 años de prisión para Carla Cordero, ex funcionaria de Mimessi
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.