
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
En la Comisaría n° 42 de Tartagal, familiares de presos denunciaron maltratos en la dependencia policial, por lo que tuvieron que ser trasladados al hospital.
Policial30 de mayo de 2022Dolores y Luisa, son madres de dos de los tantos detenidos que reclaman abusos y golpes por parte de la policía de la Comisaría n° 42 de Tartagal. Ambas, en un diálogo con Multivisión manifestaron que “los tratan como animales” y que las condiciones en las que viven son inhumanas: “es un chiquero ahí adentro, hay hongos”.
Dicha comisaría tiene la mayor cantidad de población detenida, en donde hubo incidentes la madrugada del domingo. Familiares denunciaron que uno tiene el hombro dislocado, otro tiene un dedo quebrado y un tercero contó que sufrió abuso sexual.
Aunque no hubo información oficial de la Policía, se supo que varios detenidos resultaron con magulladuras y marcas de golpes a tal punto que varios de ellos fueron llevados al Hospital Juan Domingo Perón.
El Comité para la Prevención de la Tortura de Salta confirmó los incidentes e informó que inmediatamente dio aviso al Ministerio Público Fiscal. Además, constató que en la Comisaría 42 había 56 personas privadas de su libertad, alojadas en cuatro pequeñas celdas sin distinguir a detenidos con preventiva y condenados, y además "con carácter permanente, siendo que las Comisarías no son instituciones destinadas a albergar a personas más allá de un breve periodo de tiempo".
En sus inspecciones en lugares de detención, el Comité también pudo corroborar que hay personas que tienen sus penas definidas y llevan ya dos años cumpliendo prisión en las comisarías. A las malas condiciones de habitabilidad se añade el hecho de que no les permiten el contacto con hijos e hijas, porque las dependencias policiales no tienen un lugar para ese fin.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
La víctima fue identificada como Mirta Córdoba. Una de sus hijas alertó a la policía luego de encontrar manchas de sangre en el patio.
Ocurrió en Av. del Carnaval, de la zona sur de la ciudad. La mujer, de 22 años, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo en código rojo, mientras personal de Criminalística, Bomberos y la Policía trabajaron en la escena para esclarecer lo sucedido.
Intervinieron en el operativo efectivos de la Policía, agentes de Tránsito Municipal y personal de Protección Ciudadana de la Municipalidad.
Los vecinos advierten que la violencia se repite con frecuencia y que el temor a quedar en medio de los enfrentamientos los obliga a recluirse en sus hogares.
El video se viralizó rápidamente en redes sociales y reavivó el debate sobre la falta de controles en la ciudad y la necesidad de medidas más estrictas contra este tipo de conductas temerarias.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
El niño falleció el 31 de agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de la ciudad de Salta. La investigación determinó que había sido golpeado por su progenitora.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.