Alertan sobre el virus sincitial respiratorio que afecta a los mas pequeños

La lactancia materna y el carnet de vacunación al día son fundamentales para disminuir cuadros graves en pacientes pediátricos. Además, es necesario desinfectar superficies de uso común en el hogar y evitar el contacto de los bebés y niños con personas resfriadas.

Salud27 de mayo de 2022
82594-los-lactantes-y-ninios-de-hasta-3-anios-pueden-cursar-con-mas-gravedad-el-virus-sincitial-respiratorio

El virus sincitial respiratorio (VSR) es uno de los virus que causan enfermedades respiratorias, es decir, en la nariz, garganta y pulmones.

Generalmente, el VSR produce un resfriado común, que puede ir seguido de un cuadro de bronquiolitis o neumonía. Por lo general, los síntomas duran entre 5 y 7 días, pero la excreción viral puede durar hasta 3 semanas.

Si bien cualquier persona puede contraer esta enfermedad, el VSR produce casos más graves en los bebés y niños hasta los tres años. También, puede provocar una enfermedad grave en adultos mayores o a quienes tengan un sistema inmunológico debilitado.

Este virus es contagioso y se propaga a través de las gotitas expulsadas por un paciente infectado al toser o estornudar; ingresa al cuerpo por la nariz o los ojos. Además, se puede contraer con facilidad al tocar objetos o superficies contaminadas o por tener las manos sucias o mal higienizadas.

Cabe destacar que el VSR puede sobrevivir hasta 90 minutos en las manos sin lavar y alrededor de seis horas en superficies, teclados, juguetes, picaporte, ropas, etc.

Las reinfecciones son comunes en esta patología y la mortalidad es baja; pero si se superpone una enfermedad preexistente, la mortalidad puede superar el 30% de los casos.

Entre los síntomas más frecuentes de esta infección se encuentran:

·         Congestión nasal

·         Dolor de garganta

·         Dolor de cabeza

·         Tos 

·         Fiebre de 38º C o más

·         Falta de apetito

·         Sensación de malestar general

Para prevenir el VSR es fundamental que la madre alimente a su bebé con leche materna, ya que tiene anticuerpos únicos para evitar y combatir infecciones y mantener al día el esquema de vacunación.

 Es aconsejable desinfectar regularmente las superficies del hogar, evitar exponer al bebé o niño al humo del tabaco u otras sustancias y limitar el contacto del bebé a con personas resfriadas.

Últimas noticias
eadb0f6a-7d5a-4648-92cd-65756daf6aa5

Turno mañana: Bajo acatamiento al paro docente en Salta

AA PRENSA
14 de octubre de 2025

Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-26 at 09.13.52

Salta es sede del Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia

RM Prensa
Salud26 de septiembre de 2025

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email