
Una docente de la UNSa falleció pero alguien seguía cobrando su sueldo
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Luego de un informe publicado a nivel nacional, en el que se vinculan las informaciones de cuatro observatorios distribuidos en diferentes provincias del país, Salta está entre las provincias con mayor índice de homicidios agravados por violencia de género.
Femicidio 19 de mayo de 2022Luego de un informe publicado a nivel nacional, en el que se vinculan las informaciones de cuatro observatorios contra la violencia de género distribuidos en diferentes puntos del país, Salta se encuentra entre las provincias con mayor índice de homicidios agravados por violencia de género.
A nivel general, los distritos con mayor índice de crímenes motivados por cuestiones de género fueron la provincia de Buenos Aires (29 casos), Santa Fe (21), Córdoba (10), Santiago del Estero (7) y Salta con 4 femicidios confirmados y otro dos que todavía se investigan.
Al respecto, durante esta semana se conoció que, durante el año pasado, la provincia de Buenos Aires atendió 5.383 casos de violencia de género, lo que representó el doble de casos de esta índole en comparación con el 2020, según informó la dirección de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos bonaerense.
Cabe destacar que cada observatorio utiliza diferentes protocolos de recepción y tratamiento de la información.
En el siguiente mapa del Observatorio AQSNV, Salta registra 14 casos, incluyendo femicidios en la provincia, tentativas y el doble femicidio de Yuto (Jujuy), ya que las víctimas eran salteñas.
Mapa de Femicidios del Observatorio "Ahora que sí Nos Ven"
El Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLà) posee controladoras en todos los puntos del país, sus estadísticas indican que en Salta se registraron 4 femicidios y 9 tentativas en lo que va del 2022.
El primer femicidio del año ocurrió el 14 de enero en horas de la madrugada, la víctima fue una niña perteneciente a la comunidad Wichí de Embarcación. Pamela Julia Flores tenía 12 años y fue encontrada a orillas de la Ruta Nacional 81, cerca del acceso a la localidad de Pluma del Pato. La joven pertenecía a la comunidad wichi de Misión Kilómetro 2 del departamento de Rivadavia. Sus restos descansan en el cementerio de la comunidad.
Por el hecho hay un joven de 17 años detenido, quien confesó ser el autor y negó la participación de otras personas. Su testimonio afirma que estaba en estado de ebriedad, discutió con la menor, la apuñaló y movió el cuerpo al costado de la ruta donde fue encontrado.
El imputado se encuentra dentro de las disposiciones del artículo 2 del régimen penal de la minoridad, ley 22278, que establece que los menores entre 16 y 18 años son punibles, es decir que pueden ser acusados y condenados por los delitos que cometieran.
Pamela Julia Flores. 12 años. Víctima de femicidio,
Ei segundo femicidio fue el 1 de marzo, en Coronel Moldes. Yésica Villagra tenía 30 años y dos hijos (que quedaron huérfanos). La mujer fue hallada dentro de su casa, tenía sígnos de muerte violenta con heridas de arma blanca. Junto a ella yacía el cuerpo de su pareja, Luciano Cerezo, un trabajador rural de 35 años que se habría quitado la vida después de matarla.
La Fiscal Penal especializada en Femicidios, Mónica Poma, se reunió con los familiares, les detalló el estado de la causa, la autopsia y la información recabada quedó reservada en protección a los dos niños, hijos de la fallecida.Jésica Villagra. 30 años. Víctima de femicidio.
El 5 de marzo, tres días antes a la conmemoración mundial del día de la mujer, se registró el tercer caso de femicidio en la provincia. Otra vez una niña perteneciente a la comunidad Wichí, esta vez de Pichanal. Florencia Isabel Torres tenía 14 años y fue encontrada a la vera de la ruta provincial N° 5. Presentaba signos de heridas de arma blanca.
El femicida sería un hombre de 24 años con el que habría convivido 11 años.
Por el crimen quedaron detenidos el hombre de 24 años y un jóven de 19 años. Florencia se encontraba con el primero, cuando el de 19 años se acercó y en medio de una gresca entre ambos, la agredieron. El joven de 19 años declaró y dio su versión de los hechos. Por su parte el de 24 años, se abstuvo a responder las preguntas.Florencia Isabel Torres. 14 años. Víctima de femicidio.
El cuarto hecho ocurrió en Embarcación, al norte de la provincia. La carátula del hecho aún permanece como supuesto femicidio. Se trata de Adriana Chávez, quien tenía 32 años y era madre de dos niñas de 4 y 2 años, quienes estaban presentes al momento del hecho y se quedaron al lado del cuerpo de su madre hasta que llegaron los médicos y los efectivos policiales a la casa.
El principal sospechoso de 27 años (que ya tenía una condena de 2 años de prisión en suspenso por lesiones y amenazas) se encuentra detenido y fue trasladado a Tartagal. Era su pareja y la asfixió, primero habría querido hacer pasar su muerte como un suicidio, pero la autopsia constató marcas de golpes de larga data.
Adriana Chávez. 30 años. Víctima de supuesto femicidio.
Tentativas de Femicidio en Salta
En lo que va del año, se registraron 9 intentos de femicidio. El Observatorio de la Matria Latinoamericana recalca esta acción como la intención de cometer un homicidio por razones de género en grado de tentativa. Es decir que, por causas ajenas al agresor, se le impide alcanzar el femicidio.
Entre enero y mayo, hubo 9 intentos de femicidio, de los cuales 8 son intentos de femicidio directo (perpretada por un varón) y 1 caso de femicidio vinculado varón por interposición de línea de fuego (contra una o varias personas). Sucedieron 3 en el interior de la provincia y 6 en la capital.
5 de las víctimas tienen entre 19 y 40 años, una tiene más de 60 y 3 no especificaron la edad. El 33% de los intentos sucedió en la vivienda de la víctima, el 22% en la vivienda del victimario, el 3% en una vivienda compartida y el 11% en un hotel.
De los 9 intentos de femicidios, 6 victimarios eran pareja de la víctima, 2 ex parejas y 1 un desconocido. Esto revela que el 89% de los casos tiene que ver con la pareja o ex pareja de la víctima. En estos casos, solo 2 agresores tenían denuncias en su contra.
Las edades de los agresores, en estos 9 casos registrados van, desde los 19 hasta los 60 años.
Así despidieron los restos de Pamela Julia Flores (12) en Embarcación
Las mujeres siguen muriendo en manos de hombres, por el simple hecho de ser mujeres. El temor de salir de casa y no saber si vamos a volver abunda en cada mujer, sin importar su ropa, su edad o la hora en la que salió.
En este siglo XXI que apenas comienza, solo nos queda seguir poniendo las esperanzas en el futuro. El futuro, que es hoy, en el que las nuevas generaciones entiendan la importancia del amor como amor y no como posesión. En un futuro en el que las nuevas generaciones puedan alzar la voz para conmemorar a las que ya no están, sin contar nuevas víctimas de femicidio
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
Ocurrió en barrio Ex Pueblo Nuevo de la localidad de Campamento Vespucio, donde una adulta mayor fue encontrada por su hija, sin vida este domingo y con numerosas heridas de arma blanca.
En 25 días del mes de noviembre registramos 22 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 2 trans-travesticidios a nivel nacional.
Un hombre de 34 años, quién sería pareja de la víctima, se encuentra demorado hasta esclarecer el hecho.
Florencia Soledad Comas, de 27 años, era una joven hipoacúsica que era intensamente buscada desde el mediodía del jueves. Su cuerpo tenía marcas de ataduras.
Durante el 2024 hubo 147 femicidios en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios.
Tras confirmarse su deceso en el hospital San Bernardo, la fiscal Poma dispuso el traslado del cuerpo para autopsia.
El cantante compartió su emoción al hablar del esfuerzo conjunto con Multivisión Federal, el Chaqueño Palavecino y Cristian Herrera para llevar ayuda a los damnificados por la inundación.
En las últimas horas, la Casa Blanca había tomado distancia de la información publicada por algunos portales, en medio del creciente desgaste interno y las presiones políticas
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Hace instantes, se produjo un choque en cadena entre tres vehículos en la Circunvalación Oeste, a la altura de la YPF. En el ingreso a San Lorenzo chico.
Las lluvias que comenzaron en la madrugada de este viernes continuaron en la zona y dificultaron la circulación.
La menor bloqueo distintos números, y a partir de esto, comenzaron a escribirle a su madre, amenazando su integridad física y la de su hija.
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China arrastran a los mercados globales y golpean con fuerza a los títulos argentinos. El Merval se desploma y los bonos retroceden.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.