
Iba alcoholizado, chocó un auto y lo tuvieron que perseguir dos cuadras
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
La oferta es superior a la presentada el año pasado, cuando el Presidente ofreció donar la mitad de su salario al Instituto Malbrán durante cuatro meses. Buscan evitar la fase indagatoria.
Judicial10 de mayo de 2022Los abogados de Alberto Fernández, Fabián Musso y Marcelo Sgro, presentaron el lunes una propuesta al fiscal federal Fernando Domínguez por la causa de la fiesta en Olivos. Con el objetivo de acabar con el asunto, el Presidente ofreció donar $1.600.000 al sistema público de salud .
Durante agosto del 2021, el mandatario había ofrecido donar la mitad de su salario al Instituto Malbrán por un período de cuatro meses: en total, eran unos 630 mil pesos. En aquel momento, Fernández presentó un escrito donde aseguraba que la fiesta en Olivos “no era delito”; al mismo tiempo, pidió su sobreseimiento y la extinción de la acción penal. Pero el juez Lino Mirabelli rechazó la presentación. Uno de los abogados del Presidente reconoció que “la propuesta económica ya estaba desactualizada”.
La causa ya tiene antecedentes. Carolina Marafioti, estilista de Fabiola Yáñez y presente en Olivos durante una de las fases más estrictas de la cuarentena, acordó que donaría $ 200.000 al hospital Provincial Petrona V. de Cordero, en la localidad de San Fernando. “Difícil es mensurar el daño causado en este tipo de casos a los fines de la reparación, sin embargo, sí puede intentar fijarse algún criterio que permita tornar operativo el instituto, concitando los intereses en juego”, expresó el fiscal en aquella oportunidad.
Pero Domínguez también rechazó otras propuestas, como las presentadas por Fernando Consagra, Santiago Basavilbaso y Emanuel Esteban López, todos participantes del cumpleaños de la primera dama. Consagra y López son pareja: cada uno ofreció $150.000. Basavilbaso propuso donar $ 220.000 para solventar “varios días de internación en las unidades de terapia intensiva que han sido utilizadas en la emergencia sanitaria por la pandemia que nos ha afectado”.
Las propuestas económicas tienen como objetivo evitar la fase indagatoria. Lo más probable es que, durante las próximas horas, los imputados realicen otra oferta. El caso de Fabiola Yáñez es similar. La primera dama ofrecería una suma cercana al millón de pesos.
En uno de los discursos que ofreció tras el escándalo del Olivosgate, el Presidente reconoció que “Fabiola convocó a una reunión con sus amigos y un brindis que no debió haberse hecho. Me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido”.
“Debí haber tenido más cuidados que no tuve”, añadió en aquella oportunidad.
Tenía 1,09 g/l de alcohol en sangre, no contaba con seguro y la moto no era de su propiedad. Fue demorado y el vehículo, secuestrado.
Tras un fin de semana fresco y lluvioso, las temperaturas comenzarán a subir en Salta, aunque el mal tiempo podría volver antes del fin de semana.
Un motociclista resultó herido tras colisionar con un auto en la intersección de La Rioja y General Paz. Fue trasladado al hospital San Bernardo.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El Concejo Deliberante afirma que existen diversas irregularidades en la actual gestión municipal de Cafayate.
Por mayoría y con una disidencia, los jueces resolvieron absolver al acusado y disponer que recupere la libertad de forma inmediata. La decisión fue adoptada por el tribunal integrado por Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Israel confirmó la recepción y denunció demoras en el cumplimiento del acuerdo. En paralelo, Hamas pidió a los mediadores internacionales que garanticen el ingreso de ayuda humanitaria.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
Franco Colapinto avanzó al Q2 en el GP de Estados Unidos, pero confesó a la prensa su falta de "confianza" con el monoplaza este fin de semana.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.
El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.
Integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmeria realizaban tareas de patrullaje nocturno a pie en un sector montuoso conocido como “La Porcelana”.