
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.
Desde el Centro Vecinal de Villa Mitre, invitaron a la sociedad salteña a participar de un homenaje por la docente Rosa Sulca. El encuentro servirá para pedir justicia por estos dos años que lleva la causa sin resolución alguna.
Salta28 de abril de 2022En abril de 2020 Rosa Sulca fue hallada sin vida en el interior de su vivienda en Villa Mitre, la cual, antes de morir, pidió auxilio al 911. Por el hecho, se imputó a una menor de edad, como autora del delito de homicidio calificado por alevosía y criminis causa en perjuicio de la víctima.
La docente fue atacada durante la madrugada del martes 28 de abril en su vivienda, en donde la autopsia determinó que fue golpeada y recibió 17 puñaladas en la zona del tórax que acabaron con su vida.
Cabe destacar que la menor se responsabilizó del homicidio de la maestra, atribuyó la conducta desplegada al consumo problemático de sustancias estupefacientes.
Por otro lado, existe una causa contra los supervisores de demanda ciudadana Marcelo Tintilay Cordeyro y Gabriela Moyano, como autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que desempeñándose ambos como funcionarios públicos, incumplieron un acto propio de su cargo, esto es llevar adelante la “supervisión” de las llamadas que ingresan al SE 911 y en su caso, disponer las medidas necesarias para verificar que dicho incidente sea catalogado correctamente y que se asignen los recursos necesarios para asistir en la emergencia.
Además, contra los miembros del Centro de Coordinación Operativa, Héctor Roberto Herrera (despachante policial), Gustavo González (jefe de Despacho de Emergencias Policiales), Domingo Normando Corbera (Supervisor de Despacho) y los efectivos policiales Antonio Ezequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que cada uno de ellos, incumplió con la función asignada con la consecuencia de la muerte evitable de Rosa del Milagro Sulca.
En septiembre del 2021, el Juzgado de Garantías interviniente pidió el sorteo de la sala de juicio por el homicidio pero todavía no se conoció una fecha concreta para las audiencias de debate.
Homenaje a Rosa Sulca en Villa Mitre
EL HECHO
La docente fue atacada brutalmente durante la madrugada del martes 28 de abril en su vivienda, en donde, mientras estaba siendo agredida, alcanzó a llamar al 911 para pedir ayuda. “Me están matando”, llegó a decir cuando en ese momento cuando la adolescente acusada le sacó el teléfono y explicó quien hablaba que era “una tía con problemas de salud”, mientras de fondo se seguían escuchando los gritos de la docente
Efectivos policiales se dirigieron al lugar inmediatamente, vieron que las luces estaban encendidas y tocaron la puerta, pero nadie contestó por lo que trataron de comunicarse con el teléfono del cual provino el llamado de auxilio, pero tampoco hubo respuesta.
Al día siguiente ingresó otra llamada al Sistema de Emergencias por parte de una vecina que dijo que Rosa Sulca no contestaba llamadas ni mensajes y que las luces de su hogar se mantuvieron prendidas durante todo el día. Al concurrir nuevamente a la vivienda, encontraron a la docente sin vida.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.
Bomberos voluntarios de San Lorenzo trabajaron durante ocho horas para controlar el fuego en una zona de difícil acceso. Hallaron un encendedor en el área afectada y no descartan que haya sido provocado.
Profesionales aeroevacuadores de Salta realizaron una manifestación para aclarar las cifras divulgadas por el ministro de Salud y explicar la verdadera remuneración por guardias.
El gremio salteño, liderado por Fernando Mazzone, confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por CTERA en rechazo al recorte del presupuesto educativo.
Tras retomar un oficio judicial pendiente desde junio, la Comisión de Asuntos Constitucionales evaluará la solicitud contra el diputado salteño por presuntos delitos de peculado y abuso de autoridad.
El Ministerio de Salud confirmó cuatro casos positivos y una muerte por hantavirosis. Reiteran las medidas de prevención para evitar la proliferación de roedores en zonas rurales.
Este viernes se conoció la noticia de que el cantante y modelo argentino Fede Dorcaz había sido asesinado en México después de haberse resistido al robo de su auto.
Durante la mañana de este sábado, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro, quien era intensamente buscado desde el jueves tras ausentarse de su domicilio
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.