
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley para incluir en las penalizaciones las conductas ruidosas en el Código Contravencional.
Salud23 de abril de 2022Los motoqueros y tuercas con escapes ruidosos serán sancionados en Salta por alterar la paz y la tranquilidad de las personas.
Para penalizar a quienes circulen con vehículos que generen ruidos excesivos o nocivos por exceder límites de intensidad máxima permitida, la Cámara de Diputados dio el primer paso y otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo 72 del Código Contravencional de la Provincia.
La modificación a incluir en el Código de Contravenciones promueve una sanción de 15 días de arresto o multa de hasta 15 días y, además, el comiso a quien transite con vehículos de tracción mecánica y acelere generando ruidos innecesarios y perturbadores.
La iniciativa amplía las conductas típicas relacionadas con el tránsito y que configuran una contravención con el propósito de proteger la salud de las personas, y también garantizar el derecho a un ambiente sano y libre de toda contaminación.
La penalización también incluirá a quienes transiten por la vía pública "con cualquier tipo de reproductor de sonido" que exceda los límites de intensidad máxima.
Idéntica sanción se aplicará a quienes profieran voces o gritos, emitan sonidos o ruidos, o inmisiones que perturben el reposo o la tranquilidad de las personas.
Asimismo, también alcanzará al propietario de un perro u otro animal que provoquen molestias similares.
El proyecto de ley establece que el Poder Ejecutivo provincial será quien determine los límites de nivel sonoro o de intensidad máxima permisible de seguridad.
La diputada y titular de la comisión de Obras Públicas, María López, quien es la autora de la iniciativa, explicó en el recinto legislativo que "la contaminación acústica o sonora es aquella alteración producto de cualquier sonido o vibración muy excesiva, que produce perturbación o molestia en un ambiente determinado, haciendo que se pierda la armonía, la paz, la salud auditiva y la calidad de vida".
La diputada fundamentó que con la ley en tratamiento propone ampliar las conductas típicas que configuran una contravención en esta materia y subrayó la importancia de proteger la salud de las personas, en especial de los niños y los ancianos, como así también de aquellas que padecen determinadas enfermedades.
Tras puntualizar que un segundo objetivo tiende a garantizar el derecho de la gente a un ambiente sano y libre de toda contaminación acústica, señaló la necesidad de incorporar en el Código Contravencional este tipo de conductas relacionadas con el tránsito.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.