
Mercados: acciones y bonos intentan rebotar tras la presión de tasas y la tensión política
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley para incluir en las penalizaciones las conductas ruidosas en el Código Contravencional.
Salud23 de abril de 2022Los motoqueros y tuercas con escapes ruidosos serán sancionados en Salta por alterar la paz y la tranquilidad de las personas.
Para penalizar a quienes circulen con vehículos que generen ruidos excesivos o nocivos por exceder límites de intensidad máxima permitida, la Cámara de Diputados dio el primer paso y otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo 72 del Código Contravencional de la Provincia.
La modificación a incluir en el Código de Contravenciones promueve una sanción de 15 días de arresto o multa de hasta 15 días y, además, el comiso a quien transite con vehículos de tracción mecánica y acelere generando ruidos innecesarios y perturbadores.
La iniciativa amplía las conductas típicas relacionadas con el tránsito y que configuran una contravención con el propósito de proteger la salud de las personas, y también garantizar el derecho a un ambiente sano y libre de toda contaminación.
La penalización también incluirá a quienes transiten por la vía pública "con cualquier tipo de reproductor de sonido" que exceda los límites de intensidad máxima.
Idéntica sanción se aplicará a quienes profieran voces o gritos, emitan sonidos o ruidos, o inmisiones que perturben el reposo o la tranquilidad de las personas.
Asimismo, también alcanzará al propietario de un perro u otro animal que provoquen molestias similares.
El proyecto de ley establece que el Poder Ejecutivo provincial será quien determine los límites de nivel sonoro o de intensidad máxima permisible de seguridad.
La diputada y titular de la comisión de Obras Públicas, María López, quien es la autora de la iniciativa, explicó en el recinto legislativo que "la contaminación acústica o sonora es aquella alteración producto de cualquier sonido o vibración muy excesiva, que produce perturbación o molestia en un ambiente determinado, haciendo que se pierda la armonía, la paz, la salud auditiva y la calidad de vida".
La diputada fundamentó que con la ley en tratamiento propone ampliar las conductas típicas que configuran una contravención en esta materia y subrayó la importancia de proteger la salud de las personas, en especial de los niños y los ancianos, como así también de aquellas que padecen determinadas enfermedades.
Tras puntualizar que un segundo objetivo tiende a garantizar el derecho de la gente a un ambiente sano y libre de toda contaminación acústica, señaló la necesidad de incorporar en el Código Contravencional este tipo de conductas relacionadas con el tránsito.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El Presidente acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y aseguró que las leyes aprobadas buscan dañar la economía para perjudicarlo. También puso el foco en las elecciones de septiembre y octubre.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Los infectados —dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV— no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Los manifestantes advirtieron que las demoras ponen en riesgo la salud de quienes necesitan atención urgente y que continuarán reclamando hasta que haya una solución.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.