
El ministro de Economía provincial acusó al Gobierno nacional de incumplir con obras estratégicas, transferencias y fondos de emergencia que corresponden por ley.
El comunicado cegetista se difundió un día después de la reunión del Consejo Directivo, en la sede de Azopardo 802, en donde hubo duras críticas contra el Gobierno por la política económica, los aumentos de precios y el alza incesante de la inflación, además de “la pelea feroz” entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner que, según coincidieron, “paraliza la gestión” y hace “peligrar” las chances de que el Frente de Todos gane las elecciones de 2023.
Nacional22 de abril de 2022Un día después de haberse reunido, la Confederación General del Trabajo (CGT) difundió un comunicado en el que expresa su “preocupación por esta escalada inflacionaria” y advirtió: “Con responsabilidad, pero con firmeza, debemos recuperar el valor real de los salarios”.
Para ello, la central obrera ratificó el apoyo a “las negociaciones a través de los convenios colectivos de trabajo, sin condicionamientos y con la tutela del Ministerio de Trabajo, como el mejor instrumento para la distribución del ingreso”. Y agregó: “Cada organización sindical, por rama de actividad, conoce mejor que nadie las necesidades de sus trabajadores y las posibilidades empresarias de su sector”.
Tras insistir en que “resulta imprescindible acceder a mejores salarios en términos reales que dinamicen el mercado interno y motoricen el sistema productivo”, la CGT destacó que “asume la responsabilidad de mantener la interlocución social tripartita con empresarios y Gobierno en búsqueda de las mejores herramientas para superar la emergencia” y aseguró que “sólo con producción, más trabajo e inversiones genuinas vamos a desalentar la especulación financiera que tanto daño nos ha causado”.
Al aludir a los empresarios, el texto sostiene: “Sabemos que los problemas extraordinarios necesitan soluciones extraordinarias, y aquellos que se han beneficiado desproporcionadamente en medio de esta tormenta internacional deberán contribuir de un modo diferente. Y que es el Estado quien debe mantener y mejorar la protección de aquellos sectores más vulnerables y más perjudicados”.
También hay un párrafo dirigido al Poder Judicial: “Los poderes del Estado, en el marco del equilibrio democrático, deben orientar su accionar a la consolidación republicana en beneficio de los más desfavorecidos. Por ello, rechazamos enfáticamente la pretensión del Poder Judicial de sustituir al Poder Legislativo, fortaleciendo sin disimulos las posiciones más radicales en contra de los intereses populares”.
El ministro de Economía provincial acusó al Gobierno nacional de incumplir con obras estratégicas, transferencias y fondos de emergencia que corresponden por ley.
La actriz fue acusada de haber recibido fondos públicos de manera irregular para una novela inconclusa. De Vido y Carlos Ruta también enfrentan pedidos de condena.
Los procedimientos ordenados por el juez Casanello avanzan en la causa por coimas en la compra de medicamentos. En Nordelta, a un empresario le secuestraron sobres con dólares y pesos.
La actriz fue acusada de haber recibido fondos públicos de manera irregular para una novela inconclusa. De Vido y Carlos Ruta también enfrentan pedidos de condena.
Los procedimientos ordenados por el juez Casanello avanzan en la causa por coimas en la compra de medicamentos. En Nordelta, a un empresario le secuestraron sobres con dólares y pesos.
Aerolíneas Argentinas informó cancelaciones y reprogramaciones en casi un cuarto de su programación diaria. LATAM y JetSmart también advierten sobre demoras y cambios en sus servicios.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy entre las 12 y las 18 horas, se registrarán vientos intensos en áreas de la Cordillera y de los Valles salteños. Se recomienda a la población tomar precauciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por viento Zonda que regirá durante toda la jornada de este viernes en la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de techos y reducción de la visibilidad.