
Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Durante un acto en Casa Rosada donde se anunciaron medidas, el Presidente destacó la necesidad de que colaboren los sectores beneficiados "como consecuencia de una guerra que se ha desatado imprevistamente".
Nacional19 de abril de 2022El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes por la noche que "nosotros necesitamos que los que han ganado una renta inesperadamente como consecuencia de una guerra que se ha desatado imprevistamente, que colaboren con su aporte contributivo, para ayudar a quienes han quedado más postergados con todo esto".
En un acto en la Casa Rosada, el Jefe del Estado sostuvo que "tenemos que potenciar a esa economía popular que es muy fuerte y que contiene a un número importante de gente y ver cómo los ayudamos a desarrollar y promover trabajo genuinamente".
"Llegar a los últimos es mi mayor obsesión", remarcó Fernández para luego enfatizar que "como lo dije en diciembre de 2019, primero, los últimos, y nosotros seguimos privilegiando esa lógica".
"Hay una urgencia en los sectores más postergados de la sociedad y es a esos sectores a los cuales les estamos dando respuesta, con este incremento excepcional de los ingresos que estos sectores están reclamando producto de esta situación que se ha profundizado a partir de la guerra que no es un fenómeno argentino sino un fenómeno mundial", agregó el Presidente este lunes por la tarde durante un acto celebrado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Allí, acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron también la implementación de un refuerzo de ingresos para los trabajadores y trabajadoras informales y de casas particulares, monotributistas, jubilados y pensionados.
Fernández puso en relieve que "todos advertimos que este conflicto -en referencia a la guerra entre Rusia y Ucrania- está cayendo sobre todos y también cae sobre la Argentina. Todo esto se inscribe en una lógica de seguir mejorando la distribución del ingreso y lo podemos hacer cumpliendo los objetivos fiscales que establecimos porque la Argentina está creciendo y los ingresos fiscales también crecen, podemos financiar todo esto que estamos promoviendo".
El jefe del Estado dijo que "así estamos trabajando, así lo estamos haciendo y así lo reafirmamos hoy, ese es el objetivo de todas estas medidas".
Al referirse a la iniciativa, el ministro Guzmán subrayó que "se va a convocar a los empresarios y sindicalistas para elaborar un mecanismo que permita capturar parte de la renta inesperada que no es producto de un aumento de la inversión adicional, sino que es producto del shock que implica la guerra que hace posible que sectores de nuestra sociedad tengan la posibilidad de tener una renta que es extraordinaria".
"Lo que se busca es capturar parte de esa renta para que el Estado pueda llevar adelante el rol que debe jugar para un desarrollo equitativo, para atacar la pobreza infantil, y lograr una mayor inclusión social", puntualizó Guzmán.
El jefe del Palacio de Hacienda detalló que "hemos trazado un conjunto de criterios de base sobre los cuales se va a discutir el proyecto y que es un conjunto de empresas que tienen ganancias imponibles altas, en términos absolutos".
"Tener ganancias altas no es sólo una condición para contribuir sino que es una condición necesaria", remarcó el ministro.
Guzmán enfatizó que el enfoque apunta a "las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos anuales, el cual es una porción muy pequeña de todo el entramado de empresas. En el año 2021, tan sólo el 3,2 % de las empresas tuvo ganancias que superaron los 1.000 millones de pesos".
El ministro añadió que "habrá otros criterios como que la ganancia tuvo que haber aumentado de manera significativa en el año 2022 respecto del ejercicio anterior, y además el resultado ordinario debe ser particularmente elevado en 2022 respecto de 2021".
Guzmán agregó un nuevo criterio en el proyecto que pasa por "si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, el monto de la contribución será menor".
"Con esta guerra tenemos un problema, como le pasa a cualquier sociedad del mundo y debemos construir una solución y esa es la convocatoria que está haciendo el gobierno nacional", concluyó Guzmán.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Esta tarde la jueza Moira Fullana hizo lugar al pedido y pidió que se notifique urgente en el día, ya que el asueto es este
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y que así la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad la debe cumplir en una unidad de las fuerzas de seguridad.
La historia del Día del Padre se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por la reciente instauración del Día de la Madre, concibió la idea de honrar a su propio padre, William Jackson Smart
La ex presidenta oficializó la fecha de su presentación ante la Justicia, pidió cumplir la condena en su casa y acusó al Poder Judicial de montar una operación política para proscribirla.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Gendarmería Nacional refuerza patrullajes y asistencia vial en rutas de altura de Salta ante el avance del frío polar.
El hogar de contención nocturno en Salta ya recibió a más de 300 personas, brindando asistencia integral con apoyo de seguridad, salud y municipio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.