
El Gobierno anunció un aumento salarial a docentes y no docentes universitarios
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
Con la visita del ministro de Educación Perczyk, se firmaron tres convenios que estipulan mejoras en infraestructura escolar y la construcción de 5 nuevos edificios.
Educación12 de abril de 2022En el marco de la visita del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron 3 convenios con el ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, relacionados a inversión en infraestructura escolar.
A la vuelta de la localidad de Cachi donde se inauguro un nuevo edificio para nivel inicial, se rubricaron convenios que prevén la construcción de un nuevo edificio para de la Escuela de Educación Técnica N° 3102 “Ingeniero Nicolás Tesla” en la localidad de General Güemes con una inversión de $227 millones.
Además, se construirán 4 nuevos edificios escolares uno en el Departamento de Oran, otros en Capital, San Martin y Metan, con una inversión por establecimiento de alrededor de $400 millones.
Por último, se firmó un documento que estipula refacciones en 25 establecimientos para el abastecimiento de agua apta para consumo y mejoras sanitarias y obras menores en establecimientos educativos.
En palabras de Canepa: “ Tenemos una deuda histórica en la provincia en materia de infraestructura escolar y esto se resuelve con mayor inversión cada año y todo el año. Eso es lo que estamos desde la provincia y con el acompañamiento de la Nación, que está realizando una gran inversión”.
Y agregó: “ Estamos seguros que vamos a superar la inversión que teníamos prevista para infraestructura escolar con fondos nacionales. El gobernador nos pide permanentemente que se gestionen recursos en la Nacion y hemos encontrado una puerta abierta en el Ministerio de Educación de la Nacion por lo que quiero agradecerle al ministro Perczyk y a su equipo de trabajo”.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
La Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
El niño falleció el 31 de agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de la ciudad de Salta. La investigación determinó que había sido golpeado por su progenitora.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.