Desde el gobierno estiman que entre abril y mayo empezará a estabilizarse la inflación

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, consideró que hacia abril un posible descenso de los precios.

Nacional25 de marzo de 2022
roberto-feletti-inflacion-precios-cuidadosjpg

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mencionó el desacople de precios internacionales, la renovación de Precios Cuidados, las negociaciones con los mayoristas y la implementación de una canasta de verduras. También adelantó que tiene pendiente un encuentro con panaderos y fabricantes de pastas para que el beneficio por el fideicomiso del trigo llegue efectivamente al consumidor y que ese subsidio no se pierda en el camino.

En febrero con un 4,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), analistas ya ven el número de marzo en más de 5%, e incluso el Gobierno reconoció que la situación no cederá hasta abril.

Feletti, admitió que "el índice (de inflación) de marzo va a ser malo", al tiempo que proyectó que "el de abril va a empezar a pegar un descenso".

Luego de que el informe del Indec mostrara que la mayor aceleración de precios se dio en el rubro "Alimentos y bebidas" (7,5%), el funcionario anunció la inclusión de comercios de proximidad al programa Precios Cuidados y acordó con los supermercadistas retrotraer los valores de sus productos al 10 de marzo.

"Gas, electricidad y combustibles, dentro de segmentos regulados. Educación, que siempre sube en marzo. Cigarrillos, que aumentaron a fin de febrero y arrastra a marzo. Y por supuesto, alimentos y bebidas, que vienen subiendo muy fuerte a lo largo del mes, aunque respecto de febrero se moderaron frutas y verduras", señaló.

Por otro lado, Feletti alertó que "las alimenticias y los supermercados" desabastecieron la canasta "más regulada" en los últimos 10 días "sin ninguna razón" y "de golpe apareció esto de que había aumentos en 3 días de 14,5% promedio".

"Yo lo definí como un ataque especulativo", lanzó el secretario y se quejó de que los supermercados "por alguna razón la semana anterior rompieron el acuerdo que veníamos teniendo de rechazar listas de precios excesivas de los formadores; ahora no pasó y me cae de lleno ese fatídico jueves de 2,4% que es lo que obliga a las inspecciones y la exigencia de retrotraer".

"El ataque en las góndolas, los frigoríficos exportadores que no quieren abastecer, maniobras especulativas con la harina, creo que todo el mundo está jugando y eso requiere un ordenamiento", remarcó.

Consideró que ante eso "hay que tener firmeza" porque "no hay ninguna razón de plan de negocios, comercial, de rentabilidad que admita esa disparada de precios, es cubrirse por las dudas".

23-03 Almacen de barrioHabrá una canasta de 60 productos regulados para los negocios de barrio

Últimas noticias
Te puede interesar
70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email