
Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.
Con una amplia mayoría, los ediles capitalinos sancionaron el Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo municipal, que duplica los fondos destinados a infraestructura y muestra una reducción sostenida del gasto corriente.
20 de noviembre de 2025
AA PRENSA
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó el Presupuesto 2026, que eleva la inversión en obra pública de $49 mil millones a $102 mil millones. El incremento, cercano al 100%, fue uno de los aspectos más valorados por los ediles que acompañaron la iniciativa.
Durante el debate, la concejal del bloque oficialista, Alicia Vargas, sostuvo que “las cuentas para el próximo año reflejan una decisión estratégica clara de invertir en el futuro”. En la misma línea, remarcó que “se ve a las claras que se implementó un esquema de optimización de recursos en otras áreas para que cada peso se invierta con eficiencia”.
El concejal Gonzalo Nieva subrayó el salto en infraestructura como uno de los elementos más significativos del proyecto: “Pasar de 49 mil millones de inversión en infraestructura a 102 mil millones implica un incremento de casi el 100 por ciento, lo cual es novedoso”. Además, destacó la baja en gasto corriente: “Un dato que no es menor es la reducción de gastos corrientes. Pasamos de 2023 con un porcentaje del 84 por ciento al 60,49 por ciento en 2026”.
Por su parte, Malvina Gareca vinculó el plan de obras con la impronta territorial del Ejecutivo: “La premisa de ir de los barrios hacia el Centro se vio reflejada en el Presupuesto que estamos tratando acá. Con obras que van a ser muy importantes para la ciudad. Se incrementa el monto en infraestructura y eso es algo realmente estratégico para una ciudad que ha crecido mucho”.
Finalmente, el concejal Juan Pablo Linares defendió el perfil social del texto aprobado. “Este presupuesto tiene una clara visión social. No hay que ver los números de manera fría, porque para la gente de los barrios, tener obras es una cuestión de dignidad”, aseguró.
De esta forma, el oficialismo logró el respaldo necesario y el Presupuesto 2026 quedó sancionado, marcando un fuerte énfasis en infraestructura y una reorientación del gasto hacia obras en los distintos barrios de la ciudad.

Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán sus puertas al público este viernes 21 de noviembre.

Los nosocomios de Capital e interior trabajan con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

SAETA informó a los usuarios de la ciudad de Salta y su área metropolitana cómo se desarrollará el servicio de colectivos durante el inminente fin de semana largo.

El Presidente hizo modificaciones en la reorganización de dependencias que había dispuesto días atrás. Con esta medida, el flamante ministro gana poder dentro del gabinete.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde hoy hasta el 7 de diciembre.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se detuvo a ocho personas como sospechosas y se logró el secuestro de dólares, pesos argentinos, armas de fuego, vestimenta de fuerzas de seguridad, vehículos, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés.

El gobierno de Donald Trump anunció que romperá el histórico consenso de la cumbre. Sería la primera vez que sucede. Los ojos se ponen sobre la postura de la representación argentina.

El jefe de la bancada K aseguró que “prácticamente” tienen dictamen. En octubre, el Gobierno logró bloquear el proyecto en Diputados.

El piloto argentino se había enojado en Brasil por una maniobra de un rival, y ahora ese mismo corredor le contestó con dureza en la previa de una nueva fecha de la Fórmula 1.

La alumna está internada en terapia intensiva luego del accidente con una maqueta de volcán. La familia cuestiona la supervisión docente. El caso recuerda a los recientes episodios de este tipo en Pergamino y Palermo.

Circulaba ebrio, sin casco ni licencia, y amenazó con prender fuego su moto para evitar el secuestro.

La ex legisladora vivió una noche de terror, cuando tres sujetos ingresaron a su casa, la maniataron y revolvieron todo para llevarse dólares y un millón de pesos. Sospechan que no fue un ataque al azar.

La institución denunció que la obra social provincial busca desarticular la representación de los profesionales al rescindir el convenio vigente desde 2004. Alertan por presión sobre médicos, deterioro de condiciones laborales y riesgo en la atención de los afiliados.