
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.


La concurrencia fue menor incluso a la votación de 2021, que fue del 71% en la salida de la pandemia. El ausentismo alcanzó el 34% en promedio en el país.
27 de octubre de 2025
AA PRENSA
La baja participación en las elecciones legislativas de este domingo encendió las alarmas en todos los espacios políticos: solo el 67,85% de los argentinos habilitados para votar concurrió a las urnas.
En otras palabras, más de 12,2 millones de personas decidieron no participar del proceso electoral, un nivel de ausentismo que marca uno de los registros más bajos desde la vuelta de la democracia.
Hasta hoy, la menor participación histórica en elecciones había sido en las parlamentarias de 2021, cuando votó el 71,7% del padrón electoral. El escenario era adverso: plena pandemia y con protocolo especial, que impedía la normal circulación de la población.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, detalló esta tarde desde el Correo Argentino que se registraron votos en 109.000 mesas escrutadas en alrededor de 17.500 establecimientos, a lo largo y ancho la Argentina.
El ausentismo alcanzó el 34% en promedio en el país. Considerando que el padrón electoral cuenta con 35.987.634 personas, se concluye que más de 12.200.000 electores decidieron no votar. Esto significa que, a pesar de que el voto era obligatorio, un tercio de la gente en condiciones de votar optó por no hacerlo.
El número confirma una tendencia que ya se venía observando en los últimos meses, cuando diez provincias que desdoblaron elecciones entre abril y septiembre registraron niveles de participación en caída libre: en seis de esos distritos, ni siquiera se alcanzó el 60%. El caso más extremo fue Chaco, donde la mitad del padrón decidió no votar.
La baja participación no sorprendió a los analistas, pero sí preocupó por su magnitud. La Escuela de Gobierno de la Universidad Austral había proyectado una concurrencia de entre 65% y 69% y la realidad terminó confirmando el peor escenario.
Consultores políticos y especialistas en comportamiento electoral coinciden en que detrás de estos números hay una mezcla de descontento, desconfianza y desapego hacia la clase dirigente.
El malestar económico, la pérdida del poder adquisitivo, las promesas incumplidas y la percepción de corrupción son algunos de los factores que explican por qué cada vez más argentinos sienten que el voto no cambia nada.
“Estamos frente a un fenómeno de desgaste cívico”, explicó a TN uno de los consultores que sigue de cerca los procesos electorales. “No hay entusiasmo, y eso se refleja en la apatía generalizada. La gente no cree que votar sirva para modificar su realidad cotidiana”.
La caída deja a 2025 como una de las elecciones con menor asistencia en cuatro décadas. En los primeros años tras el regreso de la democracia, el entusiasmo ciudadano llevó la participación por encima del 85%. Durante los 90 el promedio se mantuvo cerca del 82%, pero desde 2015 el descenso se volvió constante.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

El beneficio regirá entre las 8 y las 18.30 para mayores de 16 años que usen su tarjeta SAETA en los comicios del 26 de octubre.

La veda electoral rige hasta las 21 de este domingo, con restricciones para actos de campaña y difusión política, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

Los comicios nacionales comenzaron este domingo 26 de octubre en Salta. Las mesas quedaron habilitadas desde las 8 y se extenderán hasta las 18, con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación para cargos legislativos.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

En los comicios del domingo 26 de octubre los votantes podrán elegir a 24 senadores y 127 diputados