
Jurados definen el destino de siete acusados en el caso Cecilia Strzyzowski. La familia de la joven exige justicia mientras los representantes de la acusación califican el hecho como “un plan criminal”.
El testimonio de Barba se suma a la voz de familiares y amigos que, además de pedir justicia, buscan mantener viva la memoria de Jimena en cada jornada del juicio. Deja en claro que para la familia de Salas los hermanos Saavedra no son responsables del brutal femicidio y que el verdadero autor del crimen sigue sin ser identificado.
30 de septiembre de 2025
RM PrensaEn la segunda semana del juicio por el crimen de Jimena Salas, familiares y allegados volvieron a hacerse presentes en Ciudad Judicial para acompañar el proceso y reiterar su pedido por la liberación de los hermanos Saavedra. Entre ellos estuvo Cecilia Barba, la mejor amiga de Jimena, quien habló en exclusiva con Multivisión Federal sobre su visión de la causa y el recuerdo de su compañera de vida.
Barba aseguró que asiste a las audiencias “por la memoria” de Jimena y confesó que no confía en la justicia. “El único testimonio que realmente valió la pena fue el de su mamá”, señaló, en alusión a la declaración de Graciela García, madre de la víctima, quien expresó su profundo dolor y cuestionó que después de tantos años no haya una respuesta clara sobre quién mató a su hija: “Quiero que dejen libres a los hermanos Saavedra. No creo que sean culpables, esto se trata de algo más extraño. No se puede juzgar a un muerto”, expresó en referencia a Javier Saavedra, fallecido en la Alcaidía antes del inicio del debate.
Visiblemente conmovida, Cecilia recordó a Jimena como una mujer sensible, apasionada por los animales, dedicada a su hogar y a la crianza de sus hijas. También contó que su amistad nació de un profundo vínculo con la literatura y la escritura, que las unió desde jóvenes y las mantuvo cercanas hasta el trágico final.
El testimonio de Barba se suma a la voz de familiares y amigos que, además de pedir justicia, buscan mantener viva la memoria de Jimena en cada jornada del juicio. Deja en claro que para la familia de Salas los hermanos Saavedra no son responsables del brutal femicidio y que el verdadero autor del crimen sigue sin ser identificado.

Jurados definen el destino de siete acusados en el caso Cecilia Strzyzowski. La familia de la joven exige justicia mientras los representantes de la acusación califican el hecho como “un plan criminal”.

Seis de los ocho condenados dieron su testimonio para la miniserie de Netflix; Ayrton Viollaz fue el único que no apareció frente a cámara.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

El padre de Cassandre Bouvier sufrió una violenta agresión que lo dejó con tres fracturas y lo obligó a suspender su viaje a Salta, que estaba previsto para la semana que viene.

El ministro Ricardo Dib Ashur presentó el Presupuesto 2026 y detalló que el 86% se destinará a Educación, Salud y Seguridad, con obras clave, aguinaldo garantizado y continuidad del equilibrio fiscal en la provincia.

Greenpeace denunció más de 20 hectáreas contaminadas en Puesto Guardián, donde una petrolera abandonada provoca la muerte de animales, riesgo de incendios y falta de respuestas para un ecosistema clave de Salta.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.

Carne, acero y aluminio son los sectores que más podrían ganar con el nuevo pacto bilateral. El Gobierno busca profundizar la inserción argentina en uno de los mercados más competitivos del mundo.

El cierre del calendario legislativo impide activar el proceso de designación de nuevos ministros. El tribunal trabajará con siete jueces durante todo el verano.