
El pasado viernes, en plaza Santa Marta, de Orán, Thiago fue apuñalado por la espalda y murió producto de las heridas recibidas.
Los jubilados, sindicatos combativos y organizaciones piqueteras marcharán este miércoles desde el Congreso a Plaza de Mayo para reclamar un aumento para el sector previsional y en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría, entre otras demandas.
Los jubilados se darán cita, como todos los miércoles, a partir de las 16 en la Plaza Congreso, en una protesta que desde las últimas semanas viene trasladándose a Plaza de Mayo para concluir frente a la Casa Rosada.
Por su parte, sindicatos combativos y movimientos piqueteros independientes anunciarán desde las 12 en Plaza de Mayo una “jornada nacional de lucha nacional” que consistirá en una movilización desde Congreso con fecha a definir para exigir “un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI”, según indicaron en un comunicado.
En tanto, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) concretará este mismo miércoles una jornada con “clases públicas, paneles y reuniones” en Plaza de Mayo de 9.30 a 18.30 para reclamar la apertura de paritarias y por la ley de Financiamiento Universitario.
Los jubilados realizaron el miércoles de la semana pasada una movilización al Congreso en la que contaron con el acompañamiento de distintas organizaciones de derechos humanos, además de organizaciones políticas como la CTA Autónoma, UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.
El pasado viernes, en plaza Santa Marta, de Orán, Thiago fue apuñalado por la espalda y murió producto de las heridas recibidas.
Feriantes del Milagro cortan la Avenida San Martín en Alvarado y reclaman la reubicación de sus puestos para 2025. Denuncian mala ubicación y pérdida de ventas, y advierten que los cortes continuarán hasta obtener una solución.
El avión de Omni Air International hará escalas previas en Colombia y en Brasil antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
El ex funcionario y su colega Daniel Garbellini marcaron distancia de la estrategia de los dueños de la droguería Suizo Argentina. El juez Casanello deberá definir la validez de los audios que iniciaron la causa.
El Congreso renovará 127 bancas de diputados y 24 de senadores. Por primera vez en el país se aplicará la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral.
El jefe de Estado y el ministro de Economía mantienen un encuentro en Casa Rosada con Ilan Goldfajn. El organismo prometió desembolsos por USD 3.000 millones este año y respaldó el acuerdo con el FMI.
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Con 63 votos a favor y solo siete en contra, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial de Javier Milei y restableció la Ley de Emergencia en Discapacidad, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año.
Tras la dura derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, los activos argentinos sufrieron un desplome generalizado: acciones cayeron hasta 24%, bonos en dólares se hundieron hasta 10% y el riesgo país tocó máximos de casi un año.
A partir de octubre y en dos etapas, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, para equipararlas con los bancos.
El Paso de Jama permanece cerrado para todo tipo de vehículos por mal tiempo en la cordillera. Vialidad y organismos meteorológicos mantienen la alerta.
Más de 500 kilos de cocaína peruana fueron enviados ocultos en una maquinaria industrial con destino a España. La investigación reveló una compleja red con conexiones en varios países y derivó en 18 allanamientos y 4 detenidos.
La aeronave de WestJet, un Boeing 737-800, realizó un brusco descenso en el aeropuerto de Sint Maarten. El incidente dejó daños estructurales y abrió una pesquisa internacional.
El ex funcionario y su colega Daniel Garbellini marcaron distancia de la estrategia de los dueños de la droguería Suizo Argentina. El juez Casanello deberá definir la validez de los audios que iniciaron la causa.
Desconfían de la mesa de diálogo convocada por el Presidente y se alinean en Provincias Unidas para mostrar cohesión política. El oficialismo atraviesa tensiones tras la derrota en Buenos Aires.
El gobierno qatarí denunció una “agresión cobarde” y prometió responder por la vía diplomática. Netanyahu asumió la autoría de la operación militar.
El gobierno polaco anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Contempla que los aliados se consultarán cuando sientan amenazada su seguridad o integridad, entre otras cuestiones.
El país asiático vive horas dramáticas tras la renuncia del primer ministro y una ola de violencia que ya dejó al menos 19 muertos y más de 300 heridos.